Tortilla de patatas envasada
Salud insta a ir al médico si hay síntomas de botulismo y aporta cuatro claves para «minimizar riesgos»Tortilla de patatas envasada
Salud insta a ir al médico si hay síntomas de botulismo y aporta cuatro claves para «minimizar riesgos»El varón asturiano de 53 años que tuvo que ser ingresado en la UCI al detectársele botulismo «evoluciona favorablemente», confirmó Ana Fernández, jefa de sección en la Consejería de Salud. El hombre fue ingresado el día 4 de junio y el origen de ... su enfermedad se confirmó este lunes, 17. «Comió la tortilla que ha dado lugar a la alerta nacional», confirmó la responsable de la sección de Vigilancia Epidemiológica, quien indicó que «no se espera ningún caso más» en Asturias y quiso mandar un «mensaje de tranquilidad».
Publicidad
El director de la Agencia de Seguridad Alimentaria, Sanidad Ambiental y Consumo, José Ignacio Altolaguirre, indicó que quien haya ingerido el alimento de la sospecha en las últimas horas debe vigilar si aparecen síntomas y, en tal caso, «ir al médico». Altolaguirre confirmó que «en los próximos días se va a proceder a la retirada» de los productos procesados en la fábrica de Segovia donde se centran las pesquisas. Es una instalación que «fabrica con marca propia para Palacios y también hace marca blanca para Eroski, Carrefour, Corte Inglés o Lidl». «No hay evidencia clara que relacione los productos con el proceso de fabricación porque los análisis aún no son concluyentes pero casi todo se relaciona con esa fábrica», apuntó.
Altolaguirre aclaró que la toxina origen de la enfermedad «está presente en muchos sitios, entre otros, el suelo. Las patatas que se recogen pueden contener esporas de la bacteria resistentes a altas temperaturas», de ahí la importancia de seguir sistemas de procesado «muy exigentes». «Es muy importante en los productos precocinados respetar las condiciones de conservación y cocinado, que en el caso de las tortillas indica el etiquetado que deben estar a entre 0 y 5 grados en la nevera y debe calentarse en microondas a máxima potencia un mínimo de tres minutos», recordó.
Noticia Relacionada
E. C.
El especialista reconoció que hasta ahora no se habían dado brotes asociados a tortillas de patata («la bacteria no debería estar ahí»), siendo más frecuente su transmisión por embutidos y conservas. Altolaguirre subrayó que «en al menos uno de los casos» investigados el paciente dejó la tortilla a temperatura ambiente «más de unos días», algo que instó a evitar.
«Sería conveniente que los consumidores tengan en la cabeza cuatro consejos básicos para minimizar el riesgo», manifestó. «Lo primero es limpiar bien las superficies y las manos» cuando se procede a cocinar. «Separar bien los alimentos entre crudos y cocinados, tanto a nivel de cortes como con los utensilios», dijo. «Cocinar a las temperaturas adecuadas porque muchas toxinas se limpian con el calor», ilustró. También es vital «mantener la cadena de frío en todo momento».
Publicidad
Altolaguirre explicó que la gravedad con la que ataca la enfermedad depende de «la cantidad de toxina y las condiciones del enfermo». El tratamiento es con «un suero bastante eficaz pero es una enfermedad grave que puede ser mortal», recordó.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.