Aglomeración que tenía a medianoche el chiringuito de Caravia que los agentes clausuraron al localizar a doscientas personas entre las que no se cumplían las medidas de prevención. En vídeo, así estaba la playa de La Espasa el sábado por la noche. E.C.

Los hosteleros piden ampliar el horario de las terrazas para reducir los problemas del botellón

«Nosotros no somos el problema, sino parte de la solución», afirma el presidente de la patronal hostelera, que considera que si los locales estuvieran abiertos en horario nocturno «habría menos juventud en las plazas»

Natalia Vivar

Gijón

Lunes, 9 de agosto 2021, 18:17

El presidente de la patronal hostelera y hotelera de Asturias, José Luis Álvarez Almeida, subrayó que los «disturbios o broncas» ocurridos en horario nocturno durante este pasado fin de semana «no tienen nada tiene que ver con la hostelería». Al respecto, planteó como solución el ... ampliar «lo máximo posible» el horario de las terrazas para evitar concentraciones de jóvenes. Almeida insistió en que la hostelería «no somos el problema, somos parte de la solución». En este sentido, señaló que si el sector al que representa estuviera abierto «habría menos gente en la calle y menos botellones y menos juventud en las plazas».

Publicidad

Asimismo, hizo un llamamiento a la responsabilidad personal de cada uno de los ciudadanos asturianos. «La hostelería está cumpliendo y es cierto que es muy difícil que grupos jóvenes no hagan lo que están haciendo. Además, esta juventud ha sido modélica durante toda la pandemia», explicó el presidente de la patronal hostelera, que además insistió en que una parte de la solución «sería poder abrir los negocios». En esta línea, reconoció no entender, en este caso, «que las terrazas de hostelería no estén abiertas hasta las 2 o las 3 horas de la madrugada, atendiendo a las ordenanzas de terrazas, pues esto ayudaría a que las personas estuvieran dispersas en todos esos negocios».

Asimismo, Almeida recordó que el Gobierno regional justificó que había que cerrar los interiores de los locales «porque eran peligrosos» y que la gente era mejor que estuviera en el exterior. Con motivo de ello, el sector aumentó las terrazas y ahora no pueden estar abiertas, en verano, hasta las 2.30 horas, por ejemplo. «No lo entendemos», apostilló.

En línea con esto, pidió agilidad para que se les puedan conceder licencia de terraza. «Tenemos que hacer lo posible para ampliar los horarios y que esas concentraciones no se den», matizó el presidente de la patronal, que además insistió en que «tiene que haber un acto de responsabilidad por parte de los ayuntamientos».

Otea, además, está a la espera de que les puedan recibir en la Consejería de Salud para poder abordar toda la problemática que afecta al sector, en especial el horario de terrazas. «En Otea hemos hecho todos los esfuerzos y toda la comunicación para que aquel asociado que quisiese interponer recurso contra el Gobierno del Principado o el de España, lo pudiese hacer», aseguró.

Publicidad

Por consiguiente, subrayó que no ven, en este momento, el demandar a ningún ayuntamiento, sino que, al contrario, son los que han ayudado al sector desde un primer momento con la flexibilidad en la instalación de terrazas. Precisamente, recalcó que es a los municipios a los que les piden de nuevo ayudas desde el sector y «mantener abiertos estos locales hasta las tres de la madrugada», matizó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad