Secciones
Servicios
Destacamos
La botella verde de sidra asturiana es exclusiva. Esto ya es un hecho. Después de muchos pleitos, el Tribunal Supremo da la razón a la Asociación de Sidra Asturiana y dicta que la botella conocida como 'molde de hierro' solo podrá utilizarse para envasar sidra natural elaborada en Asturias. La sentencia, eso sí, llega después de un largo proceso judicial.
Fue en el año 2018 cuando un productor cántabro, Sidra Somarroza, fue denunciado por la Asociación de Sidra Asturiana (ASSA) por utilizar dicho modelo de botella para envasar su propia sidra, exigiéndole entonces que retirara del mercado dichas botellas al entender que atentaba contra la marca. Y es que el modelo 'molde de hierro' había sido registrado en el año 2000 por dicho colectivo como marca distintiva de la sidra natural producida en Asturias. Elaboradores de otras comunidades autónomas también habían utilizado la emblemática botella verde para guardar sus caldos aunque, «tras ser advertidos del registro, cesaron en su uso». A excepción del mencionado lagarero cántabro.
1. BOCAL
«Por el gas carbónico que tiene la sidra, debe resistir la presión de un corcho diseñado para soportar un bar de presión».
2. CUELLO, CAÑO O CAÑÓN
«Cilíndrico y ligeramente abombado Por su forma, se conoce como 'pierna de dama'».
3. HOMBRO
«Muy redondeado Aproximadamente, un cuarto de circunferencia. Ideal para escanciar».
4. CUERPO
«El contenido está estandarizado en 700 cc Es una medida heredada de la antigua puchera. De hecho, antes se decía 'tomar una puchera de sidra'».
5. CULO
«De ahí viene la palabra culín Puede ser plano o abombado hacia dentro».
Y entonces llegaron las resoluciones, que lejos de dar la razón a la parte asturiana, hicieron lo contrario. El Juzgado de lo Mercantil nº1 de Santander y la Audiencia Provincial de Cantabria declararon la nulidad de la marca de la botella registrada por la asociación del Principado, lo que suponía que cualquiera podría usar dicho formato para envasar sidra natural. Evidentemente, no contentos con dicha resolución, desde ASSA reclamaron ante el Supremo. Y finalmente, tras mucho pelear, la semilla de su intensa reivindicación ha dado su fruto.
La sentencia de 19 de julio de 2023 estima el recurso presentado y reconoce la validez del registro de la botella molde de hierro como marca, lo que implica que solo puede ser utilizada por los lagareros de la Asociación de Sidra Asturiana para comercializar su sidra.
Contentos y orgullosos del fallo, desde la Asociación de Sidra Asturiana celebraban que «por fin los tribunales han fallado a nuestro favor en una sentencia ya definitiva», sin opción a recurso y que «reconoce la validez del registro de la botella 'molde de hierro' como marca, lo que implica que solo podrá ser utilizada para comercializar sidra natural elaborada en Asturias».
Noticia Relacionada
Este resultado pone en valor algo que es más que tradicional y destacan que toda esta pugna ha sido «por defender lo que creemos es parte de nuestra identidad como asturianos». Y por otro lado quieren subrayar que todo este procedimiento «se ha llevado a cabo como una acción 100% empresarial, es decir, con los recursos propios de los asociados, ya que no hemos recibido ayuda institucional de ningún tipo».
José María Muñoz Paredes, abogado de la asociación -del despacho Garrigues- define la sentencia como «relevantísima». No solo, dice, porque corrige la decisión «errada del Juzgado y de la Audiencia, que incluso habían negado que esa botella tuviera carácter distintivo, cuando es notorio que todo el mundo la identifica como de sidra natural asturiana», sino porque confirma «su validez como marca y permite a ASSA proteger al sector ante cualquier intento de vender sidra procedente de otras regiones presentándola en la misma botella».
Con todo, el fallo condena a la cántabra Sidra Somarroza a cesar en el uso de una botella «sobre la cual no tiene ningún derecho» pues pertenece en exclusiva a los lagareros de la Asociación de Sidra Asturiana. El Supremo considera que la botella está formada por numerosos elementos que la hacen única, reconocible e identificable por los consumidores solo con verla y por ello ha de ser protegida. Los lagares de fuera podrán comercializar su sidra, pero eso sí, en otro tipo de botellas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.