Borrar
Francisco Javier Cuevas. P. LORENZANA
«El bosón de Higgs es una partícula distintay muy interesante»

Francisco Javier Cuevas| Catedrático de Física Atómica de la Universidad de Oviedo

«El bosón de Higgs es una partícula distintay muy interesante»

Francisco Javier Cuevas Maestre fue incorporado a la Academia Asturiana de la Ciencia por sus brillantes investigaciones en el campo de la Física

Soraya Pérez

Oviedo

Viernes, 12 de abril 2024, 02:00

Francisco Javier Cuevas Maestre (Santander, 1961), es catedrático del Área de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Oviedo, con más de 30 años de experiencia. En la actualidad su investigación se centra en la determinación de las propiedades del bosón de Higgs, y es autor de más de 150 publicaciones en revistas científicas, ha dirigido 12 tesis doctorales y realizado más de 100 contribuciones en congresos internacionales. Su distinguida trayectoria fue reconocida ayer al ingresar oficialmente a la Academia Asturiana de la Ciencia e Ingeniería. Ante tal reconocimiento, Javier Cuevas (como es conocido) explicó a este periódico lo que significa para él pertenecer a tan prestigiosa institución.

–¿Qué significa para usted el ingresar a la Academia Asturiana de la Ciencia e Ingeniería?

–Para mí es un gran honor entrar en la Academia. Viene a ser un reconocimiento al trabajo que he realizado durante toda mi carrera científica y es también un reconocimiento a todo el grupo de investigadores que trabaja conmigo en la Universidad de Oviedo, que sin ellos nada de esto sería posible. Llevamos muchos años trabajando juntos y estamos encantados de recibir este reconocimiento.

«Del electrón, que se descubrió en 1898, hace casi 125 años, todavía hay cosas que no sabemos y seguimos aprendiendo»

–¿En qué se centra su investigación actualmente?

–Casi toda mi carrera científica la he dedicado al estudio del bosón de Higgs, primero a tratar de descubrirlo en el primer acelerador en el que trabajé, que no resultó porque no había energía suficiente, y luego ya en el 2012 participé en el descubrimiento de esta partícula. Desde entonces una de las tareas fundamentales, que ocupa la mayor parte de mi tiempo, es entender sus propiedades. El bosón de Higgs es una partícula muy diferente del resto de partículas que se conocen. Tiene unas propiedades muy particulares de todas las que se han descubierto en la historia de la ciencia y esto hace que se vuelva fascinante el hecho de estudiarla. Todavía nos queda un largo camino por descubrir, emprender y estudiar.

–¿Hay poca investigación sobre el bosón de Higgs?

–No. Pienso que hay mucha investigación, pero se requiere también de mucho trabajo. No se puede investigar algo tan complejo de un día para otro. Esto es un proceso lento y hay que ir dando pequeños pasos para conseguir resultados. Como ya dije, las propiedades que tiene esta partícula son poco comunes y hay que ir entendiéndolas y analizándolas con cuidado. Esta es una carrera de largo plazo, no existen respuestas rápidas en la ciencia. El electrón, por ejemplo, se descubrió en 1898, han pasado casi 125 años, y todavía hay cosas que no sabemos. Por lo tanto el bosón de Higgs, que se descubrió hace poco más de 10 años, necesita de mucha más investigación.

–¿Siempre sintió pasión por el estudio de la Física Atómica?

–Desde que empecé a trabajar en esto, hace más de 30 años, he sido muy feliz y ha sido un camino muy satisfactorio. Es una investigación muy interesante porque siempre se aprenden cosas nuevas.

–Su trabajo le ha permitido estar en contacto constante con otros países y culturas. ¿Es así?

–Sí. Es el único medio para poder mostrar los avances de nuestras investigaciones. A través de las revistas científicas y de las conferencias internacionales.

-¿Está trabajando en otro proyecto o tiene en mente alguno de cara al futuro?

-Se han alcanzado actualmente las energías más altas que jamás se habían alcanzado y estamos preparando tres investigaciones al respecto, que pronto se publicarán, seguramente antes del verano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «El bosón de Higgs es una partícula distintay muy interesante»