José Andrés, en Leópolis, adonde acudió con sus fogones solidarios para repartir comida. EFE

Biden ficha a José Andrés como asesor

El presidente de EE UU ha elegido al chef asturiano para que copresida su comité asesor sobre el deporte y la nutrición

A. FERNÁNDEZ

GIJÓN.

Viernes, 25 de marzo 2022, 01:23

Lo de José Andrés es un no parar. El cocinero asturiano convertido en celebridad en EE UU y ejemplo de solidaridad universal asume ahora un nuevo reto. No le basta con servir comidas por todo el mundo, ni con gestionar con éxito sus numerosos proyectos ... empresariales relacionados con la restauración. Ahora une fuerzas con el presidente de Estados Unidos en favor de la salud. Joe Biden le ha elegido para que copresida su comité asesor en relación con el deporte, el fitness y la nutrición.

Publicidad

La Casa Blanca lo anunció a través de un comunicado, en el que explicó que ese consejo también estará presidido por la conocida jugadora de baloncesto Elena Delle Donne, actualmente en el equipo Washington Mystics. El organismo asesor de Biden está encargado de «promover una alimentación sana y accesible y actividad física para todos los estadounidenses», según indicó la Casa Blanca.

En el comunicado en el que se informa de su nombramiento, el Ejecutivo estadounidense destacó la labor de José Andrés con su ONG World Central Kitchen, que proporciona alimentos a personas en situaciones de crisis, como el huracán María que afectó a Puerto Rico en 2017. La Casa Blanca también elogió la postura del chef a favor de reformar las leyes de inmigración en su país de acogida.

«Estoy emocionado de poder trabajar colocando la nutrición en el centro de la creación de un futuro más saludable»

José Andrés, que el pasado mes de octubre recogió en Oviedo el Premio Princesa de Asturias de la Concordia, ha salido este último mes a primera línea informativa, puesto que ha trasladado sus fogones a los puntos calientes de llegada de refugiados de la guerra de Ucrania. Incluso ha llegado a entrar en territorio ucraniano para llevar comida y materias primas a quienes más lo necesitan. «Hay muchas formas de luchar en la guerra, y esta es una de ellas, asegurarse de que nadie pasa hambre», ha dejado dicho tras entrar en Leópolis con su cargamento de solidaridad.

La alimentación -clamó en su discurso en el Campoamor- es el primer paso para un mundo mejor. «Podemos llevar estabilidad y paz a distintas partes del mundo, pero solo si primero nos aseguramos de que las familias tienen alimentos en la mesa», dijo entonces, y añadió que «nuestro futuro depende de que el mundo se alimente mejor». Pedía entonces un planeta en el que la comida sea una solución y no un problema. Y lo curioso es que que ambos conceptos son opuestos en función de los distintos lugares del globo en que uno viva. En EE UU, la exceso de comida es en ocasiones el gran problema que conduce a tasas de obesidad inasumibles; mientras en los países pobres huelga decir que sucede exactamente lo contrario. El equilibrio es la gran búsqueda. Ahora le toca encontrar el modo y manera en el país en el que ha hecho su vida este hombre nacido en Mieres en 1969. «Estoy emocionado de ponerme a trabajar situando la nutrición en el centro de la creación de un futuro más saludable, próspero y más adecuado para Estados Unidos y el mundo, donde la comida nos une para construir», escribió en Twitter el cocinero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad