Secciones
Servicios
Destacamos
COVADONGA DEL NERO
OVIEDO.
Jueves, 25 de febrero 2021, 02:20
«Haber recibido la beca de la Fundación 'La Caixa' es una oportunidad buenísima, irrepetible». Lara Merino (Oviedo, 1997) realizó sus estudios de grado en Bioquímica en la Universidad Autónoma de Madrid, donde recibió la beca de excelencia de la Comunidad de Madrid en el segundo y tercer año. En 2019, se graduó de estos estudios con el tercer mejor expediente de su promoción -obtuvo un 9,25 de media-.
Durante los meses de junio y julio de 2017 y 2018 adquirió experiencia de laboratorio en el grupo de investigación dirigido por Federico Mayor Menéndez. En 2018 formó parte del Programa de Prácticas de Curso Académico de la Asociación Española Contra el Cáncer.
Actualmente estudia un máster en Biomedicina en el Instituto Karolinska, en Estocolmo, gracias a una beca de la Fundación 'La Caixa'. Esta ayuda «me ha facilitado muchísimo poder mudarme a Estocolmo», cuenta la joven, ya que se trata de una ciudad «con un nivel de vida más alto y se nota en el precio de las cosas».
La joven asturiana está «encantada» en su nueva ciudad de acogida, donde la riqueza artística y paisajística le permite ser feliz. Aunque la covid también se ha notado en el país escandinavo, en el caso particular de Lara Merino, «ha sido menos traumático que en otros países a nivel de las medidas restrictivas». Desde la llegada del coronavirus, todas sus clases pasaron a ser de manera 'online' y gran parte de los eventos se cancelaron. Eso sí, los laboratorios no llegaron a un cierre similar al de otros estados europeos. «Pude adquirir bastante experiencia de laboratorio», asegura la joven al valorar su experiencia en el extranjero.
Desde luego, la ovetense nota ciertas diferencias entre la vida en Suecia. «A pesar de ser estudiante de máster, se me incluye igual en las discusiones de grupo», expone para explicar que «se nota mucho menos la distancia entre el investigador principal y el alumno, y se valora mucho la opinión». Esto lleva a una mayor responsabilidad y madurez, a su juicio. Eso sí, «luego resulta en mejor formación a nivel de trabajo en un laboratorio».
Por otra parte, esta estudiante de máster nota cómo puede llevar a cabo experimentos que impliquen secuenciación masiva, algo que en la carrera «veía como mucho más exclusivo». También, nota cómo en su país de acogida «fomenta mucho la colaboración entre investigadores». La internacionalización del Instituto Karolinska «aporta un ambiente muy enriquecedor».
No obstante, Lara Merino no descarta volver a España. De hecho, le «encantaría» regresar al país donde se encuentran sus amigos y su familia. Pero a corto plazo, lo ve «complicado». Esto se debe a la menor cantidad de oportunidades para aquellos que, como Lara Merino, quieren dedicar su vida a investigar en laboratorios. Y, de momento, gracias a la beca de la Fundación 'La Caixa' esta ovetense está cumpliendo su sueño.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.