Secciones
Servicios
Destacamos
Adrián Barbón reclamó esta mañana al Gobierno central la reforma del sistema de financiación autonómica al entender que es «urgente» e «inaplazable» para garantizar el mantenimiento del sistema sanitario en comunidades «sobre envejecidas» como la asturiana, donde «el coste de los servicios, en especial el ... de la sanidad, se dispara». El presidente del Principado hizo este llamamiento en Madrid, ante varios ministros de Pedro Sánchez, con motivo de su intervención en los desayunos de la agencia 'Europa Press'. El presidente del Principado reconoce las «complicaciones de semejante avispero» pero insta al Gobierno central, y en concreto a la ministra de Hacienda, Jesús Montero, a «preparar espaldas de faquir para soportar la negociación» puesto que es urgente.
El líder socialista explicó en su discurso que las partidas dedicadas a sanidad absorben más del 36% de los recursos y, aunque aclaró que «no nos duele ese esfuerzo», insistió en la importancia de revisar el modelo actual de financiación autonómica y «reconocer» el coste real de los servicios para garantizar que, se viva donde se viva, cualquier ciudadano puede disponer de la misma calidad asistencial. Fue, sin duda, una de las principales reivindicaciones que el presidente autonómico realizó esta mañana durante un discurso en el que quiso dar a conocer sus proyectos para Asturias, pensando a largo plazo, en una década. «En la Asturias de 2033 tampoco se cederá a la privatización, pero seamos conscientes de la necesidad apremiante de mejorar el sistema de financiación», insistió.
Noticia Relacionada
Tras ser presentado por la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, y ante la presencia de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; el ministro del Interior; Fernando Grande-Marlaska; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto y la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, el presidente asturiano habló de una Asturias que «no tiene miedo al cambio» y que debe construirse sobre la consolidación de una economía verde y sostenible, trabajando para convertirse en una «comunidad hiperconectada, digital e inclusiva», con un estado de bienestar de «vanguardia», «bien financiado y volcado en un nuevo modelo de atención a las personas mayores», con políticas orientadas a la recuperación demográfica y comprometidas «en la lucha por la igualdad» y el apoyo a los jóvenes, y siendo una región orgullosa de su cultura y su lengua.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.