Adrián Barbón, hoy, en la Junta josé vallina

Barbón asegura que «no ha lugar» a que salten las alarmas por los peajes generalizados y plantea la posibilidad de impuestos a través de la compra de vehículos

PP, IU y Podemos atribuyen al presidente del Principado una influencia marginal en Madrid, de lo que se defiende asegurando que la inversión media por asturiano es muy superior a la media nacional

miriam suárez | agencias

Miércoles, 19 de mayo 2021, 11:36

Publicidad

El Partido Popular coincidió este miércoles con IU y Podemos en que el presidente del Principado, Adrián Barbón, no tiene ninguna influencia en el Gobierno de Pedro Sánchez. Y los planes del Ministerio de Transportes para implantar peajes en todas las autovías y autopistas estatales fue uno de los ejemplos más escuchados en el Pleno de la Junta General del Principado. El jefe del Ejecutivo autonómico zanjó los reproches asegurando que «no ha lugar» a que salten las alarmas, a juzgar por el compromiso de consenso asumido por el ministro José Luis Ábalos.

En cualquier caso, insistió en que «nuestra oposición es clara: estamos en contra de que se grave directamente al ciudadano, y más en una comunidad con la excepcionalidad de Asturias», cuya comunicación con la Meseta está condicionada ya por el peaje del Huerna, uno de los más caros de España. Dicho esto, Barbón advirtió de que «tarde o temprano va a haber que abordar la financiación de las carreteras y debemos admitir esa realidad». En su opinión, una fórmula posible es «a través de la compra de vehículos, pero nosotros nos oponemos a los gravámenes directos».

La portavoz del PP, Teresa Mallada, le atribuyó una «influencia marginal» frente a lo que se decide «sin luz ni taquígrafos» en los despachos de Madrid y es perjudicial para Asturias. «Su discurso del sucursalismo me retrotrae a los tiempos en los que Isidro Rozada debatía con Pedro de Silva», contraatacó Barbón, que aseguró que prueba de que »no nos callamos ante Madrid« es que en los Presupuestos Generales del Estado la inversión por asturiano es de 370 euros frente cuando la media nacional es de 258 euros.

En cuanto a IU y Podemos, utilizó el mismo argumento para responder a las preguntas que Ovidio Zapico y Daniel Ripa, respectivamente, formularon al presidente autonómico durante el Pleno: «Hablan como si ustedes no tuvieran nada que ver con el Gobierno de España. Sean valientes y pidan explicaciones a sus partidos. ¿O es que no tienen contacto con sus representantes y con sus ministros?».

Publicidad

Barbón defiende los intereses de Asturias «por tierra, mar y aire»

Así mismo, Adrián Barbón ha asegurado que defiende los intereses de la región «por tierra, mar y aire», ante las críticas de la portavoz del PP, Teresa Mallada, quien le ha dicho que su influencia en Madrid es «marginal».

Barbón ha defendido, durante la sesión plenaria de este miércoles, que cuando la Administración autonómica tiene que «discrepar» con el Gobierno central, lo hace desde la «seguridad» de contar con la militancia socialista y con el respaldo electoral «de la mayoría del pueblo asturiano».

Publicidad

Así, ha rechazado que el Principado «calle» en aspectos perjudiciales para la región. «No callamos», ha dicho, ni en el estatuto de las electrointensivas, en la reclamación judicial del IVA, la gestión del lobo o el cobro de peajes en autovías.

Ha negado también que no tenga influencia en Madrid. «El mejor caudal para ver dónde hay influencia o no son los Presupuestos Generales del Estado», ha dicho, remarcando que en Asturias la inversión por habitante es de 370 euros frente a los 258 de media.

Publicidad

«Dice que no conseguimos nada», le ha rebatido a Mallada, para después mencionar la consecución del contrato para la construcción de los 8x8 en la fábrica de armas, el rescate de Duro Felguera, la revisión del ingreso mínimo vital o las obras en Arriondas para evitar las venidas del río. El presidente ha lamentado que Mallada «se alegre» de las malas noticias y «no colabore» a que haya buenas.

Por su parte la portavoz del PP le ha pedido que se apoye en su formación para «defender contundentemente» Asturias en Madrid, y ha pedido que no se «calle» ante la campaña de «acoso y derribo» que a su juicio el Gobierno central está llevando a cabo con la región.

Publicidad

La líder de los 'populares' asturianos ha lamentado el «balance desolador» que a su juicio arrojan las medidas adoptadas desde el Gobierno Central para Asturias, y ha puesto en cuestión la «capacidad» de Barbón para «hacer valer» la posición asturiana en Madrid en cuestiones como la financiación autonómica, el reconocimiento de la figura del consumidor hiperelectrointensivo, o la financiación de proyectos de transición justa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad