María Chivite ha tomado posesión esta mañana de su cargo como presidenta de Navarra, renovando al frente de una comunidad foral que consolida su acento femenino en las instituciones. Desde 2011 el ejecutivo navarro ha tenido siempre a una mujer al frente. Hasta ... 2015 gobernó Yolanda Barcina por parte de UPN, le tomó el testigo cuatro años Uxue Barkos, de Geroa Bai, y desde 2019 lo hace la socialista Chivite.
Publicidad
En Asturias «nunca ha habido una presidenta mujer. Sí hemos tenido presidentas de la Junta y en la mayor ciudad de Asturias, Gijón, tenemos alcaldesas desde 1999», recordó el presidente del Principado, Adrián Barbón, en una entrevista con Navarra Televisión. «Lo que tenemos ahora es una mujer vicepresidenta por primera vez», recordó, en referencia a Gimena Llamedo. «En el futuro no se sabe lo que va a pasar pero lo lógico es que más pronto que tarde haya una mujer presidenta de Asturias», vaticinó.
Barbón asistió a la toma de posesión de Chivite, una mujer de la que ponderó sus «firmes convicciones. Es luchadora, tenaz y hemos encontrado muchos puntos de encuentro en las conferencias de presidentes y el partido». Eso sí, asumió que los socialistas están en minoría en los gobiernos autonómicos. «Quedamos solo tres presidentes autonómicos socialistas, Emiliano (García-Page), María (Chivite) y yo. Tenemos una enorme responsabilidad ante el conjunto de España», reconoció.
El presidente asturiano confió haber sentido «un poco de ansiedad» por el resultado de la elección de la Mesa del Congreso, celebrado en paralelo a la ceremonia en Navarra. «Me quitaron el móvil para no seguirlo todo el tiempo, por respeto a la presidenta» Chivite, indicó. Al conocer que Francina Armengol será la presidenta de la Cámara Baja celebró la noticia: «La conozco bien. Tiene una concepción profundamente federal del Estado que yo comparto».
Publicidad
Barbón consideró que lo vivido en el Congreso, en la mayoría de los parlamentos autonómicos y en los ayuntamientos apuntan a una tendencia: «Vamos a un sistema político en el que las mayorías absolutas, salvo extrañas y raras excepciones, se acabaron. Son más bien escasas. Se produce una pluralidad cada vez mayor y lo que toca es dialogar. Los ciudadanos esperan que seamos capaces de pactar y acordar».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.