Secciones
Servicios
Destacamos
Ha nacido un nuevo departamento dentro del Gobierno de Asturias. El Boletín Oficial del Principado (BOPA) formaliza hoy la creación de la Oficina Económica de la Presidencia, un departamento que estará compuesto por tres efectivos: un jefe, un subjefe de Área de Planificación y ... Política Económica, y otro centrado en los Proyectos Estratégicos.
El decreto de estructura establece que son funciones de la oficina el asesoramiento económico estratégico al presidente (incluyendo la propuesta de políticas económicas), el seguimiento de los proyectos estratégicos «actuando como enlace entre las distintas Consejerías y organismos implicados» y facilitar la atracción de inversiones mediando entre la presidencia y los empresarios interesados. También se espera de este equipo una «supervisión de la ejecución de los proyectos económicos prioritarios, identificando oportunidades de mejora y optimización de recursos«, hacer un análisis de impacto de las medidas económicas que aplica el Principado para calibrar su utilidad, impulsar la colaboración público-privada, así como representar al presidente del Principado »en foros, reuniones y eventos relacionados con el desarrollo económico, cuando así lo determine« Barbón.
En una entrevista con EL COMERCIO, el jefe del Ejecutivo se dio un mes como máximo para designar al encargado de la Oficina: «Estoy analizando distintos perfiles. Mi pretensión es que sea alguien que dentro de un trabajo que va a ser discreto, que no tendrá protagonismo público, ayude a desatascar proyectos e impulsar otros, que esté con el radar activado de la evolución económica de Asturias y, sobre todo, para cuando haya proyectos inversores que haya que llevar con el debido sigilo que yo llamo diplomacia discreta».
La creación de este departamento fue un propuesta que le hizo una parte del empresariado y que él asumió como propia en julio de 2024. Cuando anunció que procedería a ello, esa posibilidad no había sido tratada en las mesas en las que se negociaba el acuerdo de concertación con Fade, UGT y CC OO y de hecho ninguna de las partes lo incorporó al acuerdo final, suscrito en septiembre y con vocación de marcar las prioridades económicas para el periodo 2024-2027. La propia presidenta de Fade, María Calvo, llegó a decir que en los últimos años ya «se han creado oficinas especializadas: una oficina de empresas en la Consejería de Ciencia, una de captación de inversiones, una económica y comercial en Madrid, además de la agencia Sekuens». Con esas iniciativas y «bajo la coordinación de la vicepresidenta, existen suficientes organismos para atender las necesidades de las empresas de manera adecuada«.
Con todo, otros sectores convencieron al presidente evidenciando el buen resultado que este tipo de oficinas están dando desde La Moncloa y la Xunta de Galicia. Es conocido, y así lo ha vivido el propio Gobierno de Asturias en primera persona, que los grandes proyectos de inversión con quien conviene pelearlos es con Manuel de la Rocha, director de la ahora llamada Oficina de Asuntos Económicos y G-20 , con rango de secretario de Estado. Por su parte en abril pasado nació la Oficina de Coordinación Económica de la Presidencia de la Xunta, al frente de la cual está Juna Carlos Reboredo, con rango de secretario general. En cinco meses el departamento aseguró llevar atendidas 5.446 consultas y concertado 323 reuniones. Para ello cuenta con un equipo de más de cien personas en unas instalaciones en las que se invirtieron seis millones.
El presidente del Principado acaba de referirse en Langreo a la modificación de la estructura orgánica de la Presidencia del Gobierno que permite la creación de la Oficina Económica de la Presidencia como órgano de asesoría y apoyo de Adrián Barbón como jefe del Ejecutivo, que hoy publica el Boletín Oficial del Principado de Asturias.
Adrián Barbón explicó que para diseñar dicha Oficina, que junto al Gabinete de Presidencia y la Oficina de Comunicación conformará a partir de mañana la estructura de Presidencia, «nos hemos fijando en otras Oficinas Económicas que tienen un buen funcionamiento, en particular la que dirige Manuel de la Rocha en Moncloa».
Además, el presidente anotó que aún no está decidido de forma oficial quién será la persona que ocupe su dirección, pero sí que anotó que será alguien de perfil «técnico, conocedor de cómo impulosar los proyectos estratégicos para el Principado y discreto, porque el suyo no es un papel público al uso».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.