Barbón pronuncia su discurso ante el Parlamento en el pleno de su investidura, en julio del pasado año. JUAN CARLOS ROMÁN

Barbón afronta un debate de orientación política marcado por la financiación de Cataluña

Apelará a su compromiso con Asturias mientras su socio de Gobierno y la oposición le exigirán un rechazo rotundo al pacto con los independentistas

Ana Moriyón

Gijón

Domingo, 22 de septiembre 2024, 02:00

El acuerdo en materia de financiación suscrito entre el Gobierno central y los independentistas catalanes y la ronda de contactos abierta por el presidente Pedro Sánchez con los líderes autonómicos para abordar la reforma del modelo marcarán, sin lugar a dudas, ... el primer debate de orientación política de Asturias –antes llamado del estado de la región– de la legislatura. Salvo sorpresa mayúscula, el presidente del Principado, Adrián Barbón, abordará esta cuestión en su intervención durante la primera sesión del pleno, el martes, incidiendo en el mensaje que viene trasladando en las últimas semanas al respeto. Mostrará su máximo compromiso con el Principado y rechazará cualquier sistema de financiación que perjudique los intereses de esta comunidad. Un discurso que, sin embargo, no es suficientemente contundente para el resto de las fuerzas políticas con representación en la Cámara asturiana que, prácticamente en bloque, exigirán en sus alegatos, que tendrán lugar el miércoles, un rechazo rotundo al pacto alcanzado con los independentistas. Precisamente el viernes, cuando se celebra la tercera y última sesión del pleno, Barbón está convocado a las 16 horas en Moncloa para participar en la citada ronda de reuniones bilaterales convocada por Sánchez con presidentes autonómicos para abordar, entre otras cuestiones, el futuro modelo de financiación autonómica.

Publicidad

El presidente asturiano recibirá antes, en sede parlamentaria, varios tirones de orejas incluso por parte de su socio de Gobierno. Se prevé que el portavoz de IU-Convocatoria por Asturies, Xabel Vegas, valore el éxito del gobierno de coalición, su estabilidad y la evaluación de los objetivos realizada por ambas partes recientemente, pero también que reclame un mayor acento reformista, una mayor independencia de los lobbys de presión y avances en materia de vivienda, sanidad y educación. IU-Convocatoria por Asturies entiende además que, para que todo esto sea sostenible económicamente, debe garantizarse una financiación justa, por lo que exigirá a Barbón «una posición contundente» en el ámbito estatal contra el concierto catalán, al considerarlo «injusto» con el resto del territorio y especialmente con el Principado. «Es la batalla matriz a la que se enfrenta Asturias», advierten.

Es una cuestión clave también para el resto de las fuerzas políticas, empezando por el PP. Su portavoz, Álvaro Queipo, también aprovechará su discurso en el debate de orientación política para denunciar el «inaceptable e insolidario 'cuponazo' independentista que pone en riesgo el futuro de nuestra sanidad, educación o servicios sociales» y afeará a Barbón que, frente a la postura que trasladan otros presidentes autonómicos, no esté mostrando «un rechazo abierto y sin ponerse de perfil a la dañina independencia fiscal de Cataluña». El líder popular también tratará de mostrar las carencias en la gestión del Gobierno de unidad progresista y hablará en la Junta del estado «cada vez más deteriorado de la sanidad pública, el injusto sistema fiscal asturiano que castiga a las clases medias y bajas, la falta de empleo para los jóvenes, el fracaso de las políticas sociales para los más vulnerables, la situación dramática que sufre el campo asturiano o la asfixiante burocracia que no para de crecer».

Vox y Pedro Sánchez

En esa misma línea, el grupo parlamentario de Vox que lidera Carolina López pretende utilizar el debate para «poner encima de la mesa el pésimo estado de Asturias por las políticas socialistas que Adrián Barbón asume y sigue a pie juntillas de Pedro Sánchez». La portavoz de Vox también reprochará al dirigente asturiano que «en más de una ocasión haya sometido a Asturias a los intereses de su partido, a los intereses de la Moncloa y de los separatistas y golpistas».

Publicidad

El discurso del secretario general y portavoz parlamentario de Foro, Adrián Pumares, también girará en torno al «sucursalismo» del Gobierno de Barbón, a la financiación autonómica, a la inversión en los presupuestos, a los tipos impositivos, a las infraestructuras pendientes y al campo asturiano. Denunciará en la Junta la «inacción política» del actual Gobierno y al igual que el resto de los portavoces está previsto que manifieste su preocupación por la reforma del sistema de financiación autonómica, alertando de que la financiación singular propuesta para Cataluña «perjudicará gravemente» a Asturias. Además, aprovechará para reclamar una vez más una reforma fiscal que incluya nuevas deducciones para reducir la carga impositiva de los asturianos, así como mejoras en infraestructuras pendientes y un mayor compromiso con el campo asturiano.

La intervención de Covadonga Tomé, diputada del Grupo Mixto, girará en relación a la vivienda, el modelo de turismo, la salud y los cuidados. Pero también abordará las necesidades en relación con las infraestructuras y está previsto que haga también reivindicaciones en materia de cultura y política llingüística.

Publicidad

El grupo socialista, con Dolores Carcedo a la cabeza, tratará de hacer de contrapeso de la oposición mostrando el vaso medio lleno, destacando la capacidad de diálogo y de acuerdo del Gobierno y poniendo en valor medidas como la creación de la red autonómica de escuelas públicas de cero a tres años, el impulso a la modernización y transformación del tejido productivo con base en la industria, el refuerzo de la política de vivienda, la apuesta por las redes de cohesión y movilidad y por la innovación como política clave. La portavoz socialista pedirá también consenso para sacar adelante leyes como la Ley de Proyectos Estratégicos, la de les escuelines, la regulación de las viviendas de uso turístico y la Ley de Ciencia, y sobre todo la ley presupuestaria.

El presidente hará énfasis en su capacidad de diálogo y sus políticas más reformistas

El debate de orientación política comenzará el martes a las once de la mañana con la intervención del presidente del Principado, el socialista Adrián Barbón, quien está previsto que haga un repaso exhaustivo de la gestión del primer año del Gobierno «de unidad progresista y reformista», como se ha denominado desde el principio a la coalición PSOE e IU-Convocatoria por Asturias. Lo hará el dirigente autonómico después de haber «revisado» hace apenas unas semanas con sus socios el pacto de Gobierno y fijado nuevos objetivos y compromisos de futuro que, probablemente, también se citarán durante este pleno que sirve para dar el pistoletazo de salida al nuevo curso político.

Publicidad

Se prevé, según fuentes del Gobierno regional, que Adrián Barbón ponga el foco durante su discurso en las iniciativas «con más acento reformista», como la nueva red autonómica de escuelas infantiles o la comprometida reforma del mapa sanitario.

Salud mental y medio rural

Barbón reivindicará también, como suele hacer en cada uno de sus principales discursos, su capacidad de diálogo y de consenso. Para argumentarlo expondrá una amplia batería de ofertas de diálogo y acuerdo. Entre las iniciativas previstas por el Gobierno regional están los pactos por la salud mental y el medio rural. También insistirá en el valor de lo que él habitualmente denomina «política útil, la que resuelve problemas». Recordará que esta misma semana el Gobierno ha firmado un convenio con el Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento de Oviedo que permitirá recuperar La Vega; otro con la Diputación de León para electrificar la Estación de Fuentes de Invierno y un tercero con el Ministerio de Ciencia y la Universidad de Oviedo para la creación de 57 nuevas plazas en la Universidad, a lo que se suma el acuerdo de concertación social con la patronal y los principales sindicatos.

Publicidad

Tiene previsto Barbón en su intervención, según informan estas mismas fuentes, apelar de forma insistente a la voluntad reformista de su Gobierno, los valores de progreso y el inconformismo de un equipo que, tal y como viene defendiendo desde su nombramiento como presidente, «huye de la autocomplacencia».

Reclamará también, como viene siendo casi costumbre en esta cita política, el apoyo de los grupos parlamentarios para que participen en la negociación y respalden la ley de presupuestos autonómicos, para lo que se espera que pueda ofrecer algún tipo de guiño a los dos diputados del Grupo Mixto, el forista Adrián Pumares y la exdiputada de Podemos Covadonga Tomé. Ambos dieron su visto bueno a las cuentas del ejercicio en curso y el Gobierno –sustentado por los 19 diputados del PSOE y los 3 de IU-Convocatoria por Asturias– necesita de al menos un voto más para sacar adelante las cuentas.

Noticia Patrocinada

No obstante, no se espera que durante este debate de orientación política el presidente realice grandes anuncios, máxime teniendo en cuenta la importante caída de ingresos prevista para los presupuestos de 2025, como consecuencia de que la liquidación de 2023 disminuirá unos 240 millones respecto a la de 2022 y que el Principado recibirá cerca de cien millones menos que este año correspondientes al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad