Secciones
Servicios
Destacamos
R. MUÑIZ
GIJÓN.
Miércoles, 8 de febrero 2023
En el contrato de la polémica hay elementos a tener en cuenta. El anuncio de licitación, por ejemplo. Fue publicado en la web de Contratación del Estado el 11 de febrero de 2019, a las 10.42 horas; dos horas después Renfe lo sustituyó ... por otro, al advertir nueve errores. No eran menores. El primero sitúa el precio del lote de los 31 trenes de ancho métrico en 323,5 millones; el segundo en 273,7. Un 15,3% de diferencia.
Segundo detalle. El anuncio indica que el encargo estaba «subvencionado por la UE», por el programa «Renfe Feve Rolling Stock Serapis 2018-0375». En otros anuncios matiza que esa ayuda estaba pendiente de aprobación.
El rastro de ese nombre remite al Banco Europeo de Inversiones (BEI). Fuentes del departamento confirman que se firmó un acuerdo con Renfe «el 30 de julio de 2019 para financiar la compra de 31 trenes (veintiséis eléctricos y cinco híbridos) destinados a la modernización de material rodante de la red ferroviaria de Asturias, Cantabria y Vizcaya». El BEI concedió 150 millones «que están siendo desembolsados de forma flexible en base a las necesidades específicas del proyecto», detallan. La documentación que solicitaba el préstamo aseguraba que parte de los trenes se mantendrían en la base de El Berrón, que sería ampliada.
Tercer apunte. Según refleja Renfe en su memoria del 2020, una cláusula del contrato que adjudicó a CAF «incluye como opción el suministro de hasta 6 trenes eléctricos más adicionales y otro tren híbdrido». Esa posibilidad facilita que el ministerio atienda la petición del Principado de incrementar la cuota de unidades a entregar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.