

Secciones
Servicios
Destacamos
L. L. P.
SOTO DEL BARCO.
Martes, 14 de enero 2025, 10:38
Instar a los municipios a ser más sostenibles es uno de los propósitos marcados por la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico y ... por la Fundación Asturiana de la Energía (Faen) en este 2025 para abordar la elaboración de los Planes de Acción Climática y Energía (Paces). Ayer Soto del Barco se convirtió en el primer escenario sobre el que se desarrolló el taller de participación ciudadana para concretar las acciones en materia de sostenibilidad y mitigar los efectos del cambio climático. Tanto en la sesión de la mañana como en la de la tarde el taller acogió a más de una decena de personas.
«Desde Soto del Barco estamos observando que el cambio climático es un hecho y aunque, desgraciadamente, a nivel internacional estamos observando que hay mucho negacionistas entrando a formar parte de los órganos de responsabilidad, queremos sumarnos y poner nuestro grano de arena», señaló José Manuel Lozano, alcalde de Soto del Barco.
Ese grano de arena, según destacó el regidor, consiste entre otras acciones en la adaptación de elementos que contribuyan a la reducción de elementos en la atmósfera así como la mejora del sistema del alumbrado público y de los edificios públicos, tales como los polideportivos, mediante energías renovables y más eficientes.
La jornada contó con la presencia también de la subdirectora general de Cambio Climático y Economía Circular, Lorena Prado, quien señalo que entre las líneas de actuación «algunas tienen que estar encaminadas a que la acción sea local y con estos planes lo que se trata es de ayudar a los ayuntamientos en el camino de la implementación de medidas necesarias».
La consejería de Transición Ecológica confía en que esta experiencia piloto sirva de ejemplo y pueda implementarse en el resto de concejos en el marco de la estrategia regional. Los talleres, además de fomentar la participación vecinal, también permiten coordinar a las administraciones, entidades y organismos interesados y ciudadanos en la elaboración de los planes de acción.
Junto a Soto del Barco, Ponga y Tineo ya desarrollan planes piloto para el desarrollo de herramientas, mecanismos y medidas encaminadas a reducir emisiones y adaptar su territorio para minimizar el impacto del cambio climático.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.