Borrar
La plantación se hallevado a cabo en el entorno de El Castillopor parte de FAPAS y de los escolares. FAPAS
Mil abedules para traer de vuelta al águila pescadora

Soto del Barco

Mil abedules para traer de vuelta al águila pescadora

FAPAS y Soto del Barco han rehabilitado el área del Castillo para recuperar la presencia de esta especie

Lucía López Pérez

Castrillón

Lunes, 31 de marzo 2025, 08:37

Desde hace tiempo el águila pescadora se divisa con menos frecuencia en Soto del Barco, un hecho alarmante que ha llevado a que, con el fin de evitar su desaparición completa en la zona, el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento y el Fondo para la Protección de Animales Salvajes (FAPAS), en colaboración con la Fundación EDP, hayan llevado a cabo estas semanas la plantación de 1.000 abedules en el área recreativa del Castillo.

Se trata de la primera plantación del año que lleva a cabo FAPAS y tiene como objetivo ocultar los nidos que se instalen para atraer de nuevo al águila pescadora a la zona y crear así una zona específica para esta especie, «reina de las aves que pasan por nuestro municipio», según destacan desde el consistorio.

El hecho de haber elegido abedules no es baladí ya que, según explican desde FAPAS, «tienen un crecimiento rápido y además generarán un estupendo bosque en los terrenos del área recreativa formada por la acumulación de escombros».

La iniciativa materializa el contenido que se ha venido tratando a lo largo de varios meses en la reuniones entre la asociación y el Ayuntamiento para realizar diversas actividades en el municipio. Durante estas semanas se ha llevado a cabo la plantación de los árboles mediante el ahoyador Toro, una máquina profesional que facilita la producción de los hoyos donde se plantarán los árboles.

Al encontrarse la zona al lado de la marisma y haberse explanado artificialmente los operarios no tuvieron apenas dificultad para llevar a cabo la actuación, que esperan que sirva para aumentar el número de águilas pescadoras en la zona.

«El estuario del río Nalón, mantuvo durante muchos años la presencia de un águila pescadora invernante, nacida en el Parque Nacional de Müritz en Alemania. Su ausencia, por causas naturales posiblemente su muerte, se ve de vez en cuando sustituida por ejemplares que utilizan la ría para descansar en sus viajes migratorios. Un nuevo nido podría ayudar a fijar al territorio a alguna pareja, ese es nuestro objetivo», señalan desde FAPAS.

El propósito del Ayuntamiento es hacer partícipe a la población del concejo de esta iniciativa, por lo que la propuesta no se ceñirá únicamente a la platanción de abedules sino que también se llevarán a cabo actividades lúdicas en la zona para acercar la historia natural del concejo a los vecinos. Esta labor pasa por los más pequeños que este mes se encargaron, de la mano de sus centros escolares, de plantar unos 200 árboles en un terreno que ya ha quedado preparado por FAPAS. Así mismo, desde la bibliotecas de Soto del Barco y San Juan de La Arena se están ideando propuestas para llevar a cabo en la zona.

Por otro lado, desde el Fondo para la Protección de Animales Salvajes se está planificando además con el Ayuntamiento la puesta en marcha un programa de eliminación de eucaliptos que no tienen rentabilidad económica en propiedades municipales. Se trataría, después del de Ribadedeva del segundo de Asturias en llevar a cabo este proyecto. Los eucaliptos se sustituirían por especies autóctonas para preservar el terreno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Mil abedules para traer de vuelta al águila pescadora