Entrada principal de la Casona de la Marquesa de Casa Valdés, en Pravia. E. c.

Las casonas de Pravia están de moda: la familia de Esperanza Aguirre vende su palacio en la villa

Lo ha adquirido un arquitecto madrileño que aún no ha decidido su uso. La Casona de la Marquesa de Casa Valdés llevaba a la venta desde 2020 y en agosto pasado se pedía por ella 750.000 euros. Es la sexta casona que se ha vendido en la villa en los últimos meses

Domingo, 9 de febrero 2025, 12:44

Las casonas de la villa de Pravia están de moda. Al menos seis edificios emblemáticos han sido vendidos en los últimos seis meses, la mayoría de ellos adquiridos por inversores con el fin de rehabilitarlos para usos turísticos. El último edificio que se ha ... vendido es el emblemático Palacio de la Marquesa de Casa Valdés, propiedad, hasta ahora, de la familia del esposo de la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre. Según ha podido saber ELCOMERCIO.es, esta casona, ubicada en la plaza del Ayuntamiento, ha sido adquirida por un arquitecto madrileño, que aún no ha decidido el uso que dará al imponente complejo.

Publicidad

Se desconocen más datos de la operación. El Palacio de la Marquesa de Casa Valdés se puso a la venta en 2020, a través del portal Idealista, dos años después del fallecimiento de su propietaria, Beatriz Valdés y Ozores, marquesa de Casa Valdés, y suegra de Esperanza Aguirre. En ese momento, sus herederos ponían a la venta la casona por 980.000 euros. No obstante, y ante la falta de compradores, ese precio ha ido bajando. En agosto pasado, este mismo portal inmobiliario anunciaba su venta por 750.000 euros.

Idealista

El edificio se encuentra en pleno centr de la villa de Pravia, a escasos metros del Ayuntamiento. La construcción actual data de 1798. El edificio cuenta con casi 700 metros cuadrados sobre una parcela de 1.780 metros cuadrados. La Casona, de tres plantas, dispone de once dormitorios, nueve baños, dos cocinas, cinco salones y un comedor. Además, cuenta con dos patios interiores, una capilla, una torre con mirador, dos antiguas caballerizas y dos edificaciones anexas.

En este palacio solía veranear Esperanza Aguirre con su esposo, Fernando Ramírez de Haro, hijo de la marquesa fallecida en 2018. Esta familia también es propietaria del Palacio del Busto, a pocos metros de la Casona de la Marquesa, que ha venido funcionando desde su rehabilitación a finales de los años noventa como hotel, gestionado por particulares. En estos momentos se encuentra cerrado, pero según pudo saber ELCOMERCIO.es, en marzo tiene previsto reabrir sus puertas, en esta ocasión gestionado directamente por la familia política de Esperanza Aguirre a través de una de sus empresas que se dedica a negocios de la restauración.

Publicidad

Idealista

Inversiones inmobiliarias

La venta del Palacio de la Marquesa confirma que las casonas de Pravia están de moda. Lo confirman los datos: en los últimos meses se han vendido seis edificios singulares de la villa. Uno de ellos es el palacio de la familia López de Grado, ubicado en la plaza de las Almadreñas. También han sido adquiridos recientemente otro edificio en la plaza del Conde de Guadalhorce y el antiguo restaurante Los Pinos. Sus nuevos propietarios quieren rehabilitarlos para uso turístico. Es el caso del inmueble que acogía al citado establecimiento hostelero, adquirido por inversores de Madrid, aunque con vínculos familiares en Pravia, que ya han iniciado las obras para destinarlo a apartamentos turísticos.

Este boom se debe, en gran medida, a la ubicación de Pravia. A quince minutos del aeropuerto, a media hora de Gijón y Oviedo y diez kilómetros de la playa convierten a la villa en un lugar atractivo para el turismo. A ello se suma que es una zona nada masificada y, sobre todo, que los precios de los inmuebles son asequibles para invertir. Eso explica el aumento e ventas de casonas en la villa para su rehabilitación con fines turísticos.

Publicidad

Pero no sólo como inversión turística. Pravia también está experimentando en su zona rural un boom inmobiliario. Se trata de compradores que adquieren casas como segunda vivienda para pasar los fines de semana y vacaciones en este apacible concejo. Madrileños y baleares son los principales compradores de estas viviendas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad