
Los caminos de la parroquia de Escoredo, en Pravia, cuentan decenas de historias. Las de unos vecinos que los recorrieron durante su infancia y que ... dejaron en ellos recuerdos que ni la maleza ni la suciedad han podido borrar. Con el propósito de recuperar esos caminos y las fuentes y abrevaderos que los completan, nació hace un año la Asociación de las Nueve Fuentes, que cuenta ya con un centenar de socios.
Publicidad
Durante este tiempo, varios vecinos de la zona se han dedicado a recuperar las fuentes presentes en los núcleos de población de Villarigán, Escoredo, Zarro (Villaverduz), La Barraca, Villa Cumbre, La Pandiella y Oceay que suponen el nexo de unión entre ellos. El fin es doble, pues no sólo se ha recuperado la infraestructura de cada una de las fuentes, que conforman una ruta, sino que también se pretende que estas fuentes sirvan para preservar el hábitat adecuado para la existencia de anfibios. Su protección, se buscará mediante la colocación de carteles indicativos que darán cuenta de las especies protegidas y las medidas de precaución necesaria para no alterar su hábitat.
«Actualmente las fuentes no se utilizan para nada. El enfoque era la recuperación del hábitat de anfibios y tenemos mucha riqueza», señala David, uno de los impulsores de esta idea. Sapo partero, salamandra rabilarga, tritones, salamandras... son algunas de las especies que se intentan recuperar y cuya presencia ya se ha notado en la zona.
«Lo hicimos todo muy por el libro para no alterar el hábitat de estos bichos, que parece estar muy en declive», señala David, quien destaca que las fuentes también se han impermeabilizado para que sirvan de hábitat a estos anfibios. «Nuestros abuelos o padres decían que habían muchos de estos anfibios, tanto ranas como salamandras y es algo que ha ido en declive», afirma.
Publicidad
Pero la asociación no solo ha recuperado las nueve fuentes de la parroquia, sino también algunos de los caminos naturales que formaron parte de la ruta escolar de muchos vecinos, ya mayores. La actuación ha consistido fundamentalmente en la limpieza y el desbroce de los mismos ya que «no quisimos hacer una senda peatonalizada, sino recuperarlo de la manera más natural posible con su limpieza». En ellos se ha colocado señalización y alguna que otra caseta para aves como gorriones, herrerillos o carboneros con el fin de que aniden en la zona.
«Como acción educativa de cara a los escolares, el hecho de poder observar el proceso de crianza de las aves podría fomentar la sensibilización medioambiental y la mayor protección de las especies ornitológicas», afirman desde la asociación, que espera próximamente hacer un acto de inauguración de las fuentes.
Publicidad
Para llevar a cabo estas tareas la asociación, formada por gente vinculada a la parroquia, contó con una subvención del Programa Operativo de Desarrollo y Diversificación Económica de Zonas Rurales (PRODER) y la ayuda de Caja Rural.
1 año por solo 19€ + 2 meses Nextory
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.