

Secciones
Servicios
Destacamos
ALEJANDRO L. JAMBRINA
PRAVIA.
Viernes, 14 de abril 2023, 01:36
Los productores de kiwi del Bajo Nalón son conscientes de que trabajan con una materia prima singular que está muy bien valorada en el mercado local y nacional, pero el reto es ser capaces de internacionalizar la comercialización del denominado como 'oro verde' de la comarca del Nalón. Para lograr este objetivo es fundamental conseguir la Indicación Geográfica Protegida (IGP) y en eso es en lo que trabajan mano a mano con el Principado.
De hecho, ayer la directora general de Desarrollo Rural y Agroalimentación, Begoña López, mantuvo una reunión con las dos asociaciones profesionales del sector del kiwi en Asturias, la Asociación Asturiana de Profesionales del Kiwi y la Asociación de Kiwicultores, junto a la oficina comarcal de Pravia y al Grupo de desarrollo local Bajo Nalón.
En el encuentro se planteó la posibilidad de crear una marca de calidad o IGP para el kiwi asturiano y se actualizó en que punto está el proceso. La tramitación de la candidatura ya está en marcha, ahora faltaría lograr una aprobación que depende de tres organismos.
La concesión de la IGP corresponde directamente a la Unión Europea, sin embargo es el Principado el que debe solicitarla oficialmente y el intermediario en este trámite es el Ministerio de Agricultura. De ahí que ayer se concretase que el proceso puede ser aún largo, de entorno a dos o tres años.
No obstante, los productores son conscientes de que merece la pena perseverar y esperar por esta denominación. «Implicaría singularizar el kiwi asturiano a escala nacional y abriría el mercado internacional. Generaría un valor añadido importante y nos situaría como la cuarta IGP de kiwis en toda Europa», se matizó ayer en la reunión.
En este proceso los productores del Bajo Nalón juegan un papel primordial ya que suponen el 70% de la producción de kiwi asturiano y un porcentaje aún mayor en lo que a comercialización se refiere.
En el encuentro entre Begoña López y los productores también se trató sobre el nuevo Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC), ayudas a las que por primera vez podrán optar los productores de kiwi del Bajo Nalón.
Serán susceptibles de financiación aquellas plantaciones con determinadas características, como por ejemplo las producciones ecológicas que proliferan en la comarca. Cabe recordar que el GDR de la mancomunidad ya gestionó 1,5 millones de euros en la convocatoria de ayudas Leader.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.