Borrar
La nueva trampa 3D contra la avispa asiática. E. C.
Diseñan en Asturias una trampa de impresión 3D contra la avispa asiática

Diseñan en Asturias una trampa de impresión 3D contra la avispa asiática

El prototipo, desarrollado por el laboratorio tecnológico de la Universidad, está disponible de forma gratuita en su web

CLARA G. SANTOS

GIJÓN.

Viernes, 27 de mayo 2022, 17:46

La Universidad de Oviedo, a través de su laboratorio de tecnología y diseño MediaLab, ha desarrollado una trampa contra la avispa asiática, una especie invasora que constituye una amenaza para la biodiversidad, los cultivos y la seguridad humana. El prototipo ya está a disposición de las personas interesadas en una web, donde se puede descargar de forma gratuita para su posterior impresión en 3D.

Se trata, según explicó el director de MediaLab, Ramón Rubio, de un diseño «completamente funcional y asequible», apto para todo tipo de botellas. La iniciativa es resultado de un proyecto realizado por encargo de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado de Asturias, en colaboración con el Centro de Alerta y Control de Especies Invasoras de La Mata (Grado), el estudio de diseño especializado en impresión 3D Yetta y el equipo de biólogos de la Universidad de Oviedo.

Una especie en expansión

La avispa asiática (Vespa velutina) es una especie originaria del norte de la India, de la que se han descrito hasta una docena de variedades. Entre ellas, la Vespa velutina nigrithorax, la subespecie exótica que llegó de forma accidental a Francia en el año 2004. En Asturias, los primeros ejemplares se observaron en el occidente, en el año 2014, procedentes de un foco de Galicia. Ya en 2018, se constata su presencia en prácticamente toda la región.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Diseñan en Asturias una trampa de impresión 3D contra la avispa asiática