Observación de aves A. F.

El Parque Natural de Redes, refugio y posada para las aves migratorias

El Principado realiza un censo de las especies en sus rutas desde el norte de Europa para determinar su evolución

Viernes, 14 de enero 2022, 15:00

Prismáticos en mano, desde el amanecer, el guardia del medio rural, Héctor Martínez, ha realizado un censo de aves invernales en Rioseco, junto al embalse de este municipio de Sobrescobio. «Analizamos qué especies y su cantidad; ha sido una jornada de contar muchas, había azulones —patos—, cormoranes, cercetas, ánades rabudos, que no es muy frecuente; hemos tenido la suerte de ver también dos nutrias o garzas». Explica que este punto del Parque Natural de Redes suele ser zona de tránsito desde el norte de Europa en su camino en busca de territorios más templados. En verano, regresan. Pero también los hay que se quedan. «Como los ánades reales», decía señalando a un grupo de aves posado sobre el agua. «De hecho, crían aquí. El resto, solo de paso, unos días o menos, unas horas», añadía.

Publicidad

Hasta el emplazamiento se dirigió también el director general del Medio Natural y Planificación Rural, David Villar. «Asturias es una referencia en el paso de aves migratorias, y lo que hacemos es, a nivel continental, un censo de especies acuáticas invernantes, en la que intervienen técnicos y especialistas. Sobre todo, se encuentran en las manchas de agua».

Se trata de un censo que se realiza desde hace 25 años para determinar qué poblaciones aprovechan la región en sus rutas, desde el norte de Europa hasta el norte de África». El responsable regional visitó las dos casetas, que funcionan de miradores de aves, y que han sido recientemente reparadas. «Están a disposición del público para que el visitante pueda observar, sin ser observado, las vez y cio molestarlas durante la actividad», señalaba.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad