Secciones
Servicios
Destacamos
Una avería en la catenaria a la altura de La Rocica y detectada alrededor de las 12.30 ha obligado a cortar el tráfico ferroviario entre Villabona y Avilés. Renfe tiene activado un plan de transporte alternativo para llevar en taxis y autobús ... a los usuarios de la línea de cercanías C3 Oviedo-San Juan de Nieva afectados.
Fuentes de CC OO confirmar que los trabajos de reparación se han visto retrasados por el hecho de que los especialistas de la empresa pública Adif carecían de una autorización para circular por carretera en su vehículo particular hasta el lugar de la avería. Los agentes están realizando controles en los accesos de Oviedo, pero la dirección no había entregado a los operarios documento que les permitiera acreditar que la salida entraba dentro de lo amparado por las medidas del estado de alarma. Los representantes laborales indican que llevan días internamente advirtiendo de esa omisión en Adif, y señalando que los trabajadores de Renfe por su parte sí disponían de una credencial de la dirección que les facilita el movimiento hasta su lugar de trabajo. Problemas para atender averías se habrían producido en Asturias y Galicia, asegura la central.
Una vez verificado que no tenían papel que mostrar en los controles, los empleados comunicaron la situación a sus superiores y ahora sí disponen de autorización. Se espera que la avería pueda estar arreglada a media tarde.
Cabe matizar que la propia operativa de Adif se ha visto afectada por el coronavirus. El pasado día 12 un trabajador de la base leonesa de la empresa dio positivo y desde entonces todo el personal adscrito a la misma está en cuarentena en su casa. Eso afecta a mandos responsables de conservación pero también a los de la construcción de la variante de Pajares. La principal obra civil en curso en la región avanza estos días, al ralentí, dados los problemas de suministro de materiales que empiezan a afectar a todas las construcciones del país. Las empresas del sector han dirigido al Ministerio de Transportes solicitudes para que paralicen las obras públicas, sin éxito por el momento. La Ley de Contratos del Sector Público establece que una suspensión de los tajos decretada por la administración le expone a tener que indemnizar a las constructoras por los daños y perjuicios, alquileres, gastos de personal, de pólizas y el 3% del trabajo que según el plan de obra pactado correspondiera avanzar en esas fechas.
De momento Adif ha ordenado la suspensión de los procedimientos de contratación, dada las escasas garantías para cumplir los encargos en los plazos previstos y para dejar de exponerse a abonar ese tipo de reparaciones.
En el sector ferroviario a quien más directamente está afectado la situación es a Renfe, que ha anulado toda su cartelera de media y larga distancia e iniciado la devolución de los billetes. A partir de esta tarde su web ofrecerá una nueva programación de frecuencias para los servicios Alvia Gijón-Madrid y Gijón-Barcelona, recortada tanto en plazos como en horarios. El objetivo es facilitar la movilidad, pero solo a quienes la tienen amparada por la normativa en vigor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.