Elena Cabrera, portavoz de Ryanair para España y Portugal, en el aeropuerto de Asturias. JESÚS MANUEL PARDO

«El AVE no sería competencia para conectar Asturias con Madrid»

«Estudiamos mejorar nuestra oferta desde el Principado para este invierno. Nos sorprende la alta ocupación de la ruta a Roma»Elena Cabrera Portavoz de Ryanair en España y Portugal

Chelo Tuya

Gijón

Lunes, 10 de julio 2023, 00:54

Insiste en que lo de Ryanair con Asturias va más allá del contrato de promoción turística que facilitó la vuelta de la 'low-cost' irlandesa al aeropuerto asturiano. Desde octubre pasado conecta, tras ganar un concurso público, el Principado con Roma, Düsseldorf y Bruselas. Además, por su cuenta han implantado las rutas con el aeropuerto londinense de Stansted y con Dublín. Elena Cabrera (Tenerife, 1983), la portavoz de la compañía para España y Portugal, asegura que habrá más vuelos desde y hacia la región. Incluso con AVE.

Publicidad

-Lleva más de un mes dando entrevistas por el norte de España. ¿Ryanair ha descubierto la cornisa cantábrica?

-Estamos siempre en los medios, pero es verdad que este mes nos hemos dedicado más a esta zona, porque parte de nuestra estrategia es nuestra expansión por el norte de España. Dentro de nuestra red en España, creemos que el norte tiene mucho futuro.

-Cubren toda la 'España verde'.

-Sí, estamos, además de en Asturias, en Vigo, Santiago, Santander y Vitoria. La operación funciona bien y queremos seguir ampliándola.

-¿No hay competencia entre aeropuertos?

-No, hemos visto que las rutas no se canibalizan unas a otras. Aunque a veces se vaya a otro aeropuerto por un destino determinado, el viajero busca el mejor precio desde su aeropuerto.

-En ese norte ¿qué posición ocupa Asturias?

-Es un destino muy interesante. Nuestras previsiones para el año fiscal, el que empieza en abril de 2023 y termina en marzo de 2024, hablan de 195.000 pasajeros. Estamos en crecimiento, empezamos hace poco la operación, nuestro objetivo es seguir creciendo y poniendo capacidad en el aeropuerto.

Publicidad

-¿Capacidad hacia Madrid? Ya sabe que la falta de competencia fija precios muy altos.

-Sí, sí, ya lo hemos hablado otra vez. El equipo de rutas tiene toda la información, sabe lo importante es que para Asturias la conexión con Madrid, pero ahora mismo no está en los planes. Aunque seguimos analizando si tiene interés abrirla.

-¿Se lo pensarían menos si no estuviera prevista la llegada del AVE a la región?

-A nosotros el AVE no nos parece una competencia. No nos echa para atrás para operarla.

-A otras compañías, sí. Muchas temen que la alta velocidad recorte el tráfico aéreo.

Publicidad

-La conexión Madrid-Barcelona por AVE es magnífica, pero el puente aéreo sigue funcionando. En su momento, nosotros hicimos Madrid-Barcelona, pero lo quitamos porque no tenía sentido operarla ya que se cubría muy bien por tren y por avión. El tren no quita pasajeros al avión. La llegada de la alta velocidad a Asturias es bueno para los asturianos y para el turismo, pero eso no significa que nos quite mercado.

-Insisto con Madrid. En su anterior estancia, entre 2012 y 2013, sin contrato de promoción turística, sus cifras con Madrid y Barcelona fueron muy altas. Y lograron que las operadoras en solitario de dichas rutas, Iberia y Vueling, bajaran tarifas.

Publicidad

-Eso es verdad. Nos pasó lo mismo en Madeira. Esa ruta siempre fue muy cara y desde que llegó Ryanair, el resto de compañías han bajado los precios un 36%. Que llegue Ryanair es una buena noticia, porque bajan los precios para los clientes.

-¿Y ni así se plantean operar el corredor madrileño?

-(Risas). Siempre está en análisis. Nosotros tenemos muchísima conectividad internacional y creo que es nuestra fuerza en Asturias, poder conectar con destinos internacionales. Tienes otras compañías que pueden complementar los destinos domésticos.

Publicidad

-Por el concurso están obligados a mantener Roma, Düsseldorf y Bruselas. Por su cuenta ofrecen vuelos con Londres (Stansted) y Dublín. Este último destino no aparece en la cartelera de invierno. ¿No lo habrá?

-La oferta de invierno aún no la puedo comentar.

-Pero si está ahí al lado. Empieza en octubre.

-(Risas) Sí, sí, pero no me dejan comentar aún. Lo que sí puedo decir sobre los billetes a Dublín es que el hecho de que no estén a la venta puede ser por problemas informáticos puntuales.

Noticia Patrocinada

50% de viajero internacional

-Aunque no le dejan contar, ¿podemos pensar que este invierno Ryanair va a seguir ofreciendo más en Asturias?

-Vamos a mejorar la propuesta. Nuestra idea siempre es crecer, queremos crecer en el norte. Tenemos un 90% de ocupación.

-Entonces, ¿podemos decir que habrá novedades este invierno?

-(Risas) Vamos a ver, vamos a ver. Yo no tengo esa información y creo que no me la pasan para que no se me escape.

-Habla de alta ocupación y mejorar propuesta. Le apunto una ruta: la de Roma va llena.

Publicidad

-Sí, las rutas que mejor nos funcionan desde Asturias son Londres y Roma.

-¿Fue una sorpresa lo de Roma?

-Bueno, forma parte de los estudios que hizo el Principado para sacarla a concurso. Pero sí, nos ha sorprendido. Es la ruta que mejor está funcionando. Ella y la de Londres-Stansted. Hay mucha ocupación.

-¿Qué tipo de pasaje es? ¿Asturianos de escapada o también llegan extranjeros?

-Podemos hablar de un cincuenta por ciento asturianos y, el otro, de extranjeros que utilizan nuestras rutas. Ese era el objetivo de la campaña de promoción turística, dar a conocer el norte. Tenéis un productazo.

Publicidad

-Ryanair sigue a la cabeza de las líneas de bajo coste. ¿Se pondrán mantener los billetes baratos con la subida de precios y las nuevas tasas a la contaminación?

-Nosotros vamos a seguir continuando con nuestra filosofía: somos la aerolínea más barata para viajar. Es difícil que haya vuelos a 9,99 euros, pero aún quedan. Nuestra media de precios ha pasado de unos 37 euros, en vuelos internacionales, a 41 tras la pandemia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad