
Ver 22 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 22 fotos
Los trenes de alta velocidad de la serie S-106 (los que operan en el corredor asturiano), que este miércoles estuvieron inoperativos por un fallo informático ... , han recuperado este jueves la normalidad, de forma que los servicios entre Asturias y Madrid y Alicante están cumpliendo a rajatabla con los horarios previstos.
De hecho, el primer tren de la mañana a la capital, el que tenía prevista su salida a las 5.58 de la mañana, partió con total normalidad y alta ocupación, y llegó a Madrid sin retrasos. Este es el servicio del día en el que evitar problemas resulta más esencial, pues, de hecho, Renfe adelantó su horario hace meses sobre el inicialmente previsto para adecuar su llegada a la capital a las necesidades de los viajeros que usan la alta velocidad para acudir a citas de negocios o laborales en Madrid. Esta mañana el servicio llegó puntual, a las 9.37, a la capital.
Para lograr esto, tanto Renfe como el proveedor de los S-106, Talgo, tuvieron que echar el resto durante la jornada de ayer y la madrugada de hoy para solucionar el problema de comunicación con los cargadores de las baterías de Ingeteam, la empresa que proporcionó a Talgo el sistema informático que permite la carga de las baterías de los pantógrafos de dichas unidades ferroviarias (el pantógrafo es la conexión física de las locomotoras con las catenarias, para que el tren tenga suministro eléctrico permanente).
📢🔔Subsanada la avería informática de los trenes Talgo Avril, la programación habitual se recupera con normalidad desde el inicio del servicio, en los tres corredores que unen Madrid con Galicia/Asturias, Madrid-Zaragoza/Barcelona y Madrid-Levante.
— InfoRenfe (@Inforenfe) January 2, 2025
Según aclaró Talgo esta mañana, Ingeteam le confirmó que el problema de dichos equipos estaba relacionado con el cambio de año, esto es, que con la entrada de 2025 el programa caducó y hubo que solucionar esta incidencia uno por uno en todos los trenes afectados.
La empresa constructora indicó que «tras detectarse ayer la incidencia con el arranque del día, Talgo comenzó a trabajar con los equipos de Ingeteam, y en colaboración con Renfe y Tarvia, para resolver el problema de comunicación con los cargadores de las baterías».
Mientras tanto, Renfe fue informando a los clientes de los avances que se iban produciendo y de si finalmente podrían viajar en los convoyes previstos o tendrían que ser reubicados, para que los viajeros pudieran, en su caso, tomar las decisiones oportunas.
La delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, ha pedido este jueves disculpas a los «muchísimos afectados» por el fallo del software que impidió, en este caso, que se cargaran las baterías de los trenes de la manera más rápida posible, una avería que afectó en el día de ayer a los corredores que unen Madrid con Galicia y Asturias, con Barcelona y Zaragoza, y con la Comunidad Valenciana y Murcia.
Lastra ha destacado que se pusieron en marcha todos los resortes para solucionarlo cuanto antes y «afortunadamente», a día de hoy, ya están solucionados.
«Era una especie como defecto 2000, voy a decir 2025, en este caso, y que nadie se lo podía esperar. La verdad que se solucionó lo más rápido que pudo y volver a reiterar las disculpas a todos los usuarios, en este caso de los trenes que se vieron afectados, pero también decir que afortunadamente ya está solucionado», ha dicho Lastra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.