El Ministerio de Transportes está ultimando los preparativos para volver a actuar en el nudo de Serín y resolver por completo el problema de deformidades que en ese punto experimenta la 'Y', concretamente en la calzada de sentido hacia Avilés. Se trata ... de la fase final de unas obras que llevan largo tiempo dando quebraderos de cabeza a los técnicos de la casa. «Desde la construcción del tramo, entre los años 1973 y 1974, se han venido produciendo movimientos que han originado la aparición de deformaciones en el pavimento de hormigón, así como inestabilidades en el talud», reconoce un informe del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex).
Publicidad
A este organismo recurrió el ministerio en 2023, al comprobar que la solución que tenía entre manos no daba el resultado pretendido. En 2015 la Demarcación de Carreteras había solicitado estudiar el problema y en 2018 una consultora estableció que la clave estaba en las areniscas y limos que componen la ladera, que en época de lluvias se hinchan y presionan el hormigón de la 'Y'. Para resolverlo planteó rebajar la altura del talud y quitarle fuerza ejecutando una red de pozos. Los ideó hechos con piezas prefabricadas de hormigón, de 1,2 metros de diámetro; cada tubo insertaría al subsuelo drenes californianos para atraerse el agua subterránea.
Interior de un pozo drenante, con los anillos deformados. E. C.
Bajo ese esquema el ministerio contrató una obra que comenzó en agosto de 2019, teniendo que pararse en febrero de 2021. Los pozos se deformaban llegando a ser peligroso acceder a su interior para seguir los trabajos.
Los análisis posteriores confirmaron que el agua entraba en los pozos más de lo previsto y que la propia obra había acelerado la inestabilidad de la ladera. En tanto los geólogos daban con una solución, el ministerio cambió el orden de los factores. El proyecto inicial planteaba sanear la ladera y, una vez estabilizada, demoler y rehabilitar el firme de la 'Y' que en ese punto presentaba un gran bache. En su lugar se optó por atacar primero el firme, dado el peligro que suponía para los conductores.
Publicidad
Esas obras sobre la calzada comenzaron en septiembre de 2023, cortaron carriles y se pararon de nuevo a inicios de 2024. El asunto derivó en polémica, mientras los técnicos modificaban el proyecto para sanear el firme a más profundidad. Retomados los trabajos, en julio pasado administraciones y conductores respiraron aliviados. El nuevo hormigón estaba completado y se terminaban las restricciones.
Queda sin embargo por completar el saneo de la ladera. Los científicos del Cedex han propuesto tender el talud, retirando 30.000 metros cúbicos de terreno. Los doce pozos ya ejecutados serán obturados, eliminando la parte que sobresalga de la rasante y rellenando el interior con material granular. La solución se completa con unas nuevas cunetas en la base y la cabecera del talud, drenes californianos al pie del mismo y la disposición de inclinómetros para controlar si el terreno sigue moviéndose o no.
Publicidad
La obra exige ocho meses de trabajos y 801.000 euros. Se estima que estará culminada a lo largo del año que viene y que esta vez no cause trastornos de relevancia al tráfico.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.