![Aumenta la llegada de refugiados ucranianos en el último mes](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202212/09/media/cortadas/78877501--1248x1068.jpg)
![Aumenta la llegada de refugiados ucranianos en el último mes](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202212/09/media/cortadas/78877501--1248x1068.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LUCÍA LÓPEZ PÉREZ
GIJÓN.
Viernes, 9 de diciembre 2022, 00:46
El frío, los cortes de luz y el transcurso de la guerra en Ucrania hacen que cada vez más personas tengan que huir de su país para refugiarse en zonas seguras. Uno de estos lugares es Asturias que, en el último mes, lleva experimentando un repunte de llegadas de refugiados ucranianos, una situación que «desde el estallido del conflicto no se veía».
La oenegé Expoacción ha registrado en apenas tres semanas la llegada de dieciocho familias, una cifra que desde la organización esperan que aumente a lo largo de diciembre. Sin embargo, afirman que como las llegadas continúen, no saben qué van a hacer. «Lo estamos llevando malamente, estábamos muy organizados, pero este repunte de gente nos desequilibra un poco porque hay que ayudar como sea, pero los recursos son escasos», cuenta Jorge González, presidente de Expoacción. El alquiler de pisos es lo que más preocupa a las asociaciones, ya que el número de viviendas disponibles es escaso y los precios son «desorbitados». «Lo que no puede ser es que por un piso a las afueras de Gijón te cobren un alquiler de 800 euros», dice Eloína Bermejo, responsable del programa de cooperación de Cáritas, quienes han acogido a casi una decena de familias más en el último mes.
Al problema de la vivienda, como explica González, se añade también la xenofobia: «Muchas personas no quieren alquilar a sus pisos a refugiados ucranianos y eso también dificulta las cosas». Tanto Expoacción como Cáritas coinciden en que la solidaridad de las personas que ante el estallido de la guerra se volcaron en traer a refugiados, «se ha enfriado». El presidente de Expoacción confirma que «cada vez llegan menos donaciones», lo que hace que el auxilio a quienes acuden a ellos sea cada vez más limitado, y hace notar que las ayudas del Gobierno tampoco acaban de llegar. «En agosto se aprobó la ayuda de 400 euros, más 100 por hijo, para los refugiados, pero aún no han recibido nada», cuenta. De igual forma, el colapso de organizaciones más grandes tampoco facilita la ayuda: «Muchas personas están recurriendo a pedir cita en Accem o Cruz Roja y en muchos casos les dicen que no tienen plazas». Eloína Bermejo asegura que «hace falta más solidaridad. No se puede especular con la pobreza de la gente». Ante esta situación, desde las organizaciones continúan con su labor, proporcionando ropa de abrigo, mantas, calefactores y otros bienes a quienes los necesiten. En Expoacción, además, acaban de iniciar la campaña de juguetes para los niños ucranianos.
El Gobierno central aprobó esta semana una partida de 9,8 millones de euros destinada a aumentar las plazas de Educación Infantil, la formación de trabajadores y la atención a estudiantes ucranianos en Asturias.
Para el primer ejercicio, la región recibirá 6.647.805 euros para crear 438 plazas públicas y gratuitas del primer ciclo de Educación Infantil con el fin de facilitar la conciliación y escolarización de los colectivos más vulnerables. En materia de formación de trabajadores el Gobierno destinará 3.201.724,31 euros para la realización de acciones formativas dirigidas a trabajadores empleados y desempleados en 2022. Estos fondos irán dirigidos, especialmente, a la formación en certificados de profesionalidad.
Por último, 6.830,33 euros irán destinados a financiar la escolarización de refugiados ucranianos. Actualmente, 30.000 ucranianos están incorporados en el sistema educativo español en etapas no universitarias, por lo que el presupuesto podrá utilizarse para reforzar el personal docente y los auxiliares de conversación, el transporte y el comedor escolar, la adquisición de material escolar o la adaptación de espacios para aulas ordinarias, entre otros objetivos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.