Secciones
Servicios
Destacamos
La borrasca 'Herminia' dejó sus secuelas en las rulas de Asturias. Después de cinco días con la flota amarrada como consecuencia de los fenómenos costeros, el Principado permitió a los pescadores faenar durante el fin de semana (cosa que normalmente no está permitida) ... para recuperar los días perdidos. Por eso se esperaba que ayer hubiera una 'subastona' en las rulas, ya que se barruntaba que entrara más pescado de lo habitual. Pero no fue así. En la de Avilés y la de Gijón, que concentran la mayor parte de las ventas, se hubo menos pescado de lo habitual. «Se rularon en torno a unos 4.000 kilos, no es una mala cifra, pero en comparación con la última subasta, estamos hablando de unos 2.000 kilos menos aproximadamente», contaron fuentes del Puerto de Gijón. El motivo, que el el temporal en la mar siguió el fin de semana, por lo que la mayor parte de la flota quedó amarrada a puerto.
De hecho, el patrón de la Cofradía Virgen de la Soledad de Gijón, Jorge Álvarez Medina, señaló que «un barco viene cargado todos los domingos con el pescado que se rula al día siguiente, pero en esta ocasión vino menos cargado. Apenas ahora nos empezamos a recuperar de los efectos del temporal», subrayó.
En Avilés la situación no fue muy diferente. Durante la mañana se rularon unos 4.500 kilos y en la tarde alrededor de unos 10.000. Una cantidad «buena», aunque «menor de la normal». Así lo afirmó ayer Ángel Muñoz, director de Nueva Rula de Avilés.
Explicó que «vamos recuperando el trabajo normal, después de haber sufrido las consecuencias del mal tiempo y de no haber podido faenar en casi una semana. Se subastó pescado muy variado, sobre todo merluza, lubina. rodaballo y pixín».
Pescado no entró tanto, pero sí la de ayer fue una jornada de novedades. El oriciu vuelve a las rulas. Después de ocho años de estar prohibida su captura, este equinodermo tan característico de la gastronomía asturiana volvieron a estar presentes en las lonjas.
Las capturas de oricios vuelven a ser posibles gracias a un plan experimental que puso en marcha el Principado y que permite aumentar el número de licencias significativamente, pasando de las nueve del año pasado a 89 en esta ocasión. A los mariscadores sólo se les permite capturar durante 15 días en los meses de febrero y marzo y hasta 15 kilos diarios por persona.
El precio alcanzado ayer por los oricios en rula llegó hasta los 20 euros el kilo. El consumidor lo tendrá que pagar algo más caro. Pedro Fernández, de la pescadería Los Playos de Gijón, dijo que «se venderá a 25,90 euros el kilo. Se le saca ganancia porque no es cualquier marisco, hay que tener en cuenta que desde hace mucho tiempo no se ve en las rulas», explicó.
Alexis Suárez, de Pescados Ana, en Gijón, compró el primer lote de cinco kilos de oricios rulados en Avilés. «Pagamos 20,10 euros por cada kilo», dijo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.