Secciones
Servicios
Destacamos
josé l. gonzález
GIJÓN.
Martes, 5 de diciembre 2017, 02:01
Los habitantes de la cueva de El Sidrón eran más «atléticos» que el homo sapiens. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado el grupo de investigadores que trabaja en las excavaciones de la cueva piloñesa después de estudiar restos de costillas recuperadas en este enclave.
El estudio publicado por el grupo de investigadores en la revista ‘Journal of HumanEvolution’ señala que la caja torácica de los moradores de la cueva piloñesa era más grande que la del homo sapiens, algo que se sospechaba pero que hasta ahora no se había podido demostrar.
El descubrimiento incluye una segunda parte.Además de más grande, el tórax de estos neanderthales tenía una forma «ligeramente triangular», según explicó el investigador del CSISC, AntonioRosas. «Lo que se comprueba es que la parte media y baja de la caja torácica, lo que se conoce como la zona de las costillas, era más ancha. La parte alta era más estrecha pero más profunda, haciendo una especie de quilla».
Esta estructura torácica permitía a los habitantes de la cueva de El Sidrón disponer de una mayor cantidad de aire con el que alimentar un cuerpo más «fornido» que el del homo sapiens. «Su fisiología demandaba más energía y, por tanto, más combustible en forma de oxígeno. Eran más corpulentos, más activos y podían hacer movimientos más explosivos.Eran más atléticos que nosotros», señaló AntonioRosas.
No solo era la masa muscular de los neanderthales la que necesitaba más oxígeno. Su cerebro era más grande que el del homo sapiens, por lo que las necesidades energéticas también crecían por esta causa.
Llegar a estas conclusiones no ha sido una tarea sencilla. «Ha sido un trabajo muy meticuloso. Hemos usado técnicas como la morfometría geométrica en tres dimensiones, que permitió extraer una gran cantidad de información de los restos que encontramos en El Sidrón. Eso nos ha llevado a tener una gran comprensión de todo el sistema del tórax», señala Antonio Rosas.
El trabajo de investigación incluyó además el estudio de las cajas torácicas de otros ejemplares de neanderthal encontrados en diferentes enclaves arqueológicos. «Se sospechaba que su tórax era más grande que el del homo sapiens por los restos encontrados en otros yacimientos. Pero este estudio confirma esas sospechas y, además, matiza cuál era la forma que realmente tenía», explica el investigador del CSIC.
Publicidad
Jessica M. Puga | Gijón y Samantha Acosta
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.