Borrar
Pacientes accediendo al centro de salud de La Lila, en Oviedo. ÁLEX PIÑA
Atención Primaria sigue con dificultad para cubrir guardias a pesar de su reordenación

Atención Primaria sigue con dificultad para cubrir guardias a pesar de su reordenación

«Está siendo un poco caótico», hacen balance los médicos al cumplirse un mes de la entrada en vigor del acuerdo que reorganiza su trabajo

MIRIAM SUÁREZ

GIJÓN.

Viernes, 7 de abril 2023, 01:16

«Una cosa es lo que se pone sobre el papel y otra muy distinta implementarlo». Rubén Villa, presidente de la Sociedad Asturiana de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFYC), resume con esta frase lo que está pasando en Atención Primaria desde que comenzó a aplicarse la reordenación pactada entre el Servicio de Salud del Principado (Sespa) y la mayoría de organizaciones sindicales. El acuerdo se firmó el 30 de enero, pero no entró en vigor hasta el 1 de marzo, tras ser aprobado por el Consejo de Gobierno. ¿El balance de este primer mes? «Está siendo un poco caótico».

Es la opinión más extendida en los centros de salud, incluso entre los facultativos que consideran «razonable» la reorganización implantada por el Sespa para dar cobertura a las urgencias extrahospitalarias en aquellos dispositivos que prestan una atención continuada. Es el caso de Rubén Villa, que alberga la esperanza de que «el suflé vaya desinflando» y, con el tiempo, desaparezca la polémica generada por el nuevo sistema de guardias que se deriva del acuerdo. Pero no por ello deja de reconocer que, a día de hoy, «la plantilla sigue cogida con alfileres» y «algunas áreas sanitarias tienen dificultades para aplicar el acuerdo», con la consiguiente «irritación» de los profesionales.

En la de Oviedo, hay médicos que no supieron hasta finales de marzo si iban o no a trabajar en Semana Santa. En el área de Gijón, algunos centros de salud están encontrando dificultades para cubrir algunas guardias de fin de semana, en las que se pueden llegar a atender entre 150 y 200 pacientes. Y en el Oriente, se ha dado el caso de avisar de una guardia en sábado con apenas 24 horas de antelación. Son ejemplos de lo que Antonio Fernández, presidente de Semergen, Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, define como «desajustes».

El problema radica, en su opinión, en que «esto que se está haciendo no es la reforma que necesita Atención Primaria». De forma que, más allá de los conflictos que están generando las nuevas carteleras de trabajo, «seguimos con centros de salud en los que falta el 40% de la plantilla» y, por tanto, «con dificultades para cubrir cualquier incidencia de atención continuada», que es la que se dispensa a partir de las tres de la tarde, cuando finalizan las consultas ordinarias de la mañana.

«Sin instrucciones claras»

También habla de desajustes Luis Vega, presidente de Amesac, la Asociación de Médicos y Enfermeras del SAC, el servicio específico de atención continuada. El Sespa y los sindicatos que firmaron el acuerdo «no han sido capaces todavía de elaborar unas instrucciones claras para la aplicación del acuerdo», reprocha, «y cada gerencia está haciendo lo que cree conveniente». En definitiva: «Seguimos sin tener un modelo organizativo, con una situación que no ha mejorado gran cosa». Es más, «por un problema informático», según explica Vega, al personal de enfermería del SAC aún no le han actualizado la nómina en función de la nueva organización del trabajo.

Óscar Salinas, portavoz de la Plataforma de Médicos de Familia Titulares de Plaza (Plameta), habla directamente de «desastre». El colectivo que representa se opone a tener que hacer guardias los fines de semana. Hasta ahora, los facultativos con plaza ya consolidada no tenían la obligación de trabajar los sábados, domingos y festivos. Con la reorganización de Atención Primaria, la mitad de las guardias que Salinas debe realizar este año caen en esos días. Y no es el único. «Esto no tiene ni pies ni cabeza», critica.

Para el Sindicato Médico Profesional de Asturias (Simpa), uno de los firmantes del acuerdo, «todavía se necesita un tiempo de rodaje». Si bien «hay áreas que lo hacen mejor y otras peor, porque ni saben», la organización que representa a 1.800 facultativos de la región sostiene que el acuerdo sobre Primaria «se está aplicando muy regularmente». Está prevista una reunión -la segunda- para rematar las instrucciones que tanto echan de menos algunjos centors de salud. Se está retrasando, explica el Simpa, «por culpa de la Semana Santa».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Atención Primaria sigue con dificultad para cubrir guardias a pesar de su reordenación