Una mujer consulta las ofertas de alquiler y compra de viviendas de una inmobiliaria de Avilés. Mario Rojas

El Principado de Asturias identifica 24 zonas de alquiler tensionado en una docena de concejos

Hasta la fecha se han mostrado partidarios de aceptar la declaración para intervenir en el mercado Langreo, Avilés y Llanes; Gijón exige consensuar las medidas

Ana Moriyón

Gijón

Martes, 11 de febrero 2025, 06:44

El Gobierno del Principado ha identificado 24 barrios o localidades asturianas repartidas por una docena de concejos que podrían ser consideradas tensionadas ya que cumplen, como mínimo, uno de los dos criterios fijados por la Ley de Vivienda, que tiene por objeto regular el ... derecho a la vivienda a través del control de los precios del mercado del alquiler.

Publicidad

Se trata de prácticamente toda la ciudad de Gijón (los distritos Centro, Este, El Llano, Sur y Oeste) y de la de Oviedo (incluyendo el centro y el casco histórico, Ciudad Naranco, Vallobín, La Florida, Las Campas, La Corredoria, San Lázaro, La Argañosa o El Cristo, entre otros). Mientras que en Avilés afectaría a las zonas de El Quirinal, Valgranda, La Villa, Sabugo, Las Meanas, El Carbayedo y La Magdalena. Además, el estudio encargado por el Principado señala que cumplen también los requisitos para ser consideradas zonas tensionadas las localidades de Lugones (Siero), La Felguera (Langreo), Salinas (Castrillón), Las Vegas (Corvera), Luanco (Gozón) y Llanes y Posada (Llanes), así como las villas de Ribadesella y Cudillero y la capital de Ribadedeva, Colombres.

La práctica totalidad de estas zonas o localidades que podrían ser consideradas tensionadas si así lo reclaman sus respectivos ayuntamientos cumplen el primero de los criterios establecidos. Esto es, la carga media del coste de la hipoteca o del alquiler, sumado a los gastos y suministros básicos, supera el 30% de los ingresos medios de la unidad de convivencia.

Las villas de Llanes y Ribadesella cumplen, a mayores, un segundo criterio previsto por la ley, que supone que el precio de compra o alquiler de la vivienda en estas áreas ha experimentado en los últimos cinco años un porcentaje de crecimiento acumulado de al menos tres puntos porcentuales superior al porcentaje de crecimiento acumulado del índice de precios de consumo en Asturias. Concretamente, en Llanes el precio medio de venta en 2019 era de 1.987 euros el metro cuadrado y en 2023 se incrementó un 22,70%, hasta los 2.438 euros por metro cuadrado, por encima de la cota del 15,9% establecida para cumplir este criterio. En el caso de Ribadesella, el precio medio de venta pasó en ese mismo periodo de 1.499,83 a 1.783 euros el metro cuadrado, lo que supuso un incremento del 18,92%, por lo que ambas localidades pueden considerarse zonas tensionadas por ambos criterios.

Publicidad

Este segundo criterio también se da en el barrio de La Magdalena, de Avilés, donde el precio medio de venta se incrementó en los últimos años un 27,66%, ya que pasó de los 913,17 a los 1.165 euros el metro cuadrado. De esta forma, este barrio avilesino podría también ser declarado zona tensionada.

Ante esta situación, el consejero de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, lleva días reuniéndose con los alcaldes de los municipios afectados para tratar de convencerles de la idoneidad de solicitar la declaración de zona tensionada, que permitiría a la Administración tomar el control del precio del alquiler en estas zonas, pero hasta el momento son pocos los ayuntamientos que están dispuestos a permitir ese tipo de intervencionismo en sus concejos.

Publicidad

Antes incluso de que el informe encargado por el Gobierno del Principado confirmara las áreas que pueden acceder a la declaración de zona tensionada, el Ayuntamiento de Gijón ya había aprobado en el pleno (aunque con la abstención de Foro y PP, que sustentan el Gobierno) la necesidad de declarar como tal los barrios de Cimadevilla y La Arena. El Gobierno local no se opone frontalmente a ello, pero siempre y cuando cualquier medida que se adopte en estas zonas sea «negociada y consensuada» con el Ayuntamiento. La oposición ya ha anunciado su intención de dar un paso más y llevar a pleno una propuesta más ambiciosa que afecte a todo el núcleo urbano.

En el concejo de Llanes, uno de los más afectados por el incremento de los precios y las dificultad para acceder a la vivienda, el Ayuntamiento no sólo está interesado en aplicar la declaración de zona tensionada en la villa y en Posada, tal y como plantea el informe encargado por el Gobierno regional, sino que el equipo que lidera Enrique Riestra, de Vecinos por Llanes, también está por la labor de extender esta declaración a otras localidades como Celorio, Nueva y Barro.

Publicidad

El alcalde de Langreo, Roberto García, de IU, ha recibido igualmente con los brazos abiertos la posibilidad de aplicar medidas en La Felguera, mientras que la socialista Mariví Monteserín se mostró también dispuesta a actuar en las áreas tensionadas identificadas en la villa avilesina. En este caso, la zona que abarca El Quintal y Valgranda, la que afecta a La Villa, Sabugo, Las Meanas y El Carbayedo y, según el criterio relacionado con el incremento de los precios en los últimos cinco años, La Magdalena.

Zapico se ha reunido también con representantes municipales de Oviedo, Siero, Ribadesella y ayer con el alcalde de Cudillero, Carlos Valle, que por el momento no se han mostrado partidarios de dar este paso. La ronda de reuniones del consejero con los ayuntamientos afectados no ha acabado. Este miércoles está previsto que Zapico traslade también personalmente a los respectivos alcaldes las características del mercado inmobiliario de Salinas (Castrillón), Luanco (Gozón) y Las Vegas (Corvera) , que también justificarían la declaración de estas zonas como tensionadas.

Publicidad

Cudillero apuesta más por una regulación turística: «No es una cuestión de precios», opina Valle

El alcalde de Cudillero, el socialista Carlos Valle, se comprometió a estudiar el informe sobre el mercado inmobiliario de la capital del concejo que ayer le entregó el consejero de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, y que justificaría la declaración de zona tensionada de la villa. El precio del alquiler medio en Cudillero, sumado a los gastos de suministros (772 euros mensuales en total) superaría ligeramente el 30% de la renta media de quienes residen en esta localidad, que según el informe encargado por el Gobierno regional sería de 2.537,92 euros.

No obstante, el regidor de Cudillero no oculta que, en principio, la respuesta del Gobierno local al evidente problema de acceso a la vivienda es otra. «A priori nuestra respuesta urbanística pasa más por una regulación turística que por declarar una zona tensionada», explica. «No es cuestión de precios sino de garantizar que el uso residencial no se vea afectado por el turístico», argumenta. No obstante, Valle se comprometió a estudiar el documento y elaborar una respuesta «que sea la que sea sirva para aportar».

Durante el encuentro, en la sede de la consejería, Zapico recordó que las declaraciones de zonas tensionadas tendrían una duración de tres años, prorrogables, permitiendo durante ese periodo aplicar «medidas correctoras» que, confía, podrían acabar con los problemas actuales en estos núcleos y levantar así la declaración. Subraya el consejero que cualquier medida a adoptar en estas zonas se llevará a cabo «de la mano» de los ayuntamientos. «Lo estamos demostrando», dijo.

Al margen de la decisión que se adopte en cada uno de los municipios, el consejero entiende que es evidente que existe una preocupación común por parte de todos los alcaldes por las dificultades de acceso a la vivienda en sus territorios. «Es una realidad palpable en la calle», subraya. «Es un problema serio que hay que abordar poniendo en el centro de las políticas a las personas y a sus derechos, en este caso el derecho a la vivienda, y no otro tipo de intereses empresariales», dijo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad