Secciones
Servicios
Destacamos
El turismo rural asturiano sigue buscando la vacuna contra la covid. Después de haber cerrado en 2019 las mejores cuentas de su historia, con 303.544 alojados en hoteles, casas y apartamentos rurales de la región y comercializadas 974.867 estancias, la pandemia parece haber hecho mella en una fórmula de alojamiento de la que Asturias fue pionera, hace ya 40 años. Tal y como adelantó EL COMERCIO, el año pasado la joya de la corona turística asturiana logró crecer en clientes, un 1% hasta llegar a 302.365, pero siguió pinchando en las estancias. Entre enero y diciembre comercializaron 920.839, un 4% menos que el año anterior. Restó más de 54.000 a las logradas en prepandemia. Una caída que no afecta a las demás tipologías de alojamiento, ya que Asturias volvió a batir récord de turistas el año pasado: recibió un 3% más de visitantes, 2.833.526, y aumentó un 1% las pernoctaciones: 6.721.146.
Esta situación llevó al Principado a convocar una reunión del grupo de trabajo creado en 2024 para, precisamente, analizar lo que está ocurriendo con el turismo rural asturiano y buscar soluciones al frenazo en las estancias. La cita estuvo presidida por la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, que entre sus competencias tiene, además de Reto Demográfico e Igualdad, la de Turismo, quien se mostró optimista con los resultados del sector. «En el último trimestre del año se vio una mejora importante y una mejora del turismo internacional», ya que han sido los viajeros extranjeros los que han evitado que la caída fuera mayor. De acuerdo a las cifras oficiales, los viajeros procedentes de otro país que optan por el turismo rural asturiano aumentaron un 18%, mientras que la llegada de españoles cayó un 1%. Unas cifras que también tuvieron eco en las pernoctaciones. Cayeron un 5% las compradas por españoles, mientras aumentaron un 8% las de extranjeros.
Llamedo afirmó que «Asturias es líder en crecimiento en turismo rural, pero no nos conformamos. Tenemos un paisaje y un medioambiente maravilloso» y apuntó que «se están movilizando 11 millones destinados, directamente al sector turístico, para mejorar la rentabilidad de los alojamientos». Garantizó que «hay un diálogo permanente» con los empresarios, como lo demostró la sesión de trabajo, «la segunda que mantenemos» en la que estuvieron presentes portavoces de todas las entidades turísticas. Tanto Otea, la patronal del sector, como la Federación Asturiana de Turismo Rural (Fastur), el Clúster Rural, Alojamientos Rurales con Actividad (Arca) e Incatur asistieron al encuentro.
El objetivo de la colaboración es «mejorar los datos del turismo rural», para lo que el Principado dedicará 600.000 euros a bonos para estancias fuera de la temporada alta. La vicepresidenta del Principado se mostró confiada en que «estén listos para la primavera», además de insistir en que «somos líderes, pero queremos serlo más. No solo en turistas nacionales, sino también en internacionales». Para los últimos, juega un papel importante «la inversión en rutas áreas» que desplegó el Ejecutivo de Adrián Barbón ya la pasada legislatura y que continúa en esta.
Según explicó, «los datos de desestacionalización son positivos, lo decimos porque hemos crecido en turistas, pero también porque las temporadas son más largas y los datos de crecimiento son mayores en meses de temporada baja». Para lograr la ansiada desestacionalización, Llamedo aseguró que «duplicamos la promoción internacional y se ve en la llegada de turistas extranjeros. Seguiremos haciendo campañas, viendo Asturias desde los taxis de Londres y desde cualquier rincón de París» con la línea clara. «el objetivo es seguir creciendo bien y en los meses de temporada baja».
No se olvidó la vicepresidenta en que en septiembre Asturias será cita para todos los expertos en turismo rural, gracias al congreso que se celebrará en la región.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.