

Secciones
Servicios
Destacamos
Jerez y Melilla. La primera, la operará Volotea desde el 2 de mayo con dos frecuencias semanales (martes y viernes). La segunda, la implantará Air Nostrum ... el 5 de agosto y la operará todos los martes de ese mes. Ambas son, en estos momentos, en los que las aerolíneas están cerrando la campaña de verano, la que entra en vigor el último domingo de marzo y concluye el último sábado de octubre, las únicas novedades que arrojará la cartelera de rutas del Principado.
En total serán 29 conexiones regulares (una de ellas, la de Tenerife, doble) y otras 16 chárter, es decir, impulsadas por Operadores Turísticos y Agencias de Viaje de Asturias (OTAVA). Una oferta en la que faltarán 15.000 plazas. Las que restará Ryanair, debido a la guerra que tiene la aerolínea irlandesa con Aena.
Al organismo gestor de los aeropuertos españoles le que exige que baje las tarifas que cobra por utilizarlos. En Asturias, donde la tasa a pagar por viajero son 2 euros, la 'low-cost' seguirá operando las rutas con Roma, Bruselas y Düsseldorf (aunque aterriza en Weeze) ya que está obligada por contrato. El de promoción turística que financia el Principado de cuyas arcas recibirá 3,8 millones hasta abril de 2026. Sin embargo, la del aeropuerto británico de Stansted, que mantenía sin apoyo económico, desaparece de la oferta asturiana.
Así, serán 18 las rutas nacionales, una de ella dobles, y 11 las que ofertará la terminal de Santiago del Monte este verano. Se mantienen los vuelos diarios a Madrid (hasta cinco frecuencias) y Barcelona (tres) y continúan las conexiones con Alicante, Valencia, Mallorca, Málaga, Sevilla, Granada, Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife (aeropuertos norte y sur). A ellas se sumarán las conexiones estivales con Fuerteventura (desde el 12 de abril) Menorca (desde el 11 de mayo), Castellón (desde el 13 de mayo), Murcia (desde el 30 de mayo) e Ibiza (desde el 31 de mayo) que Volotea recupera.
En el plano internacional, la novedad es la vuelta de Lufthansa, que solo opera en la campaña estival asturiana. En esta ocasión ofrecerá cuatro vuelos: tres, con Fráncfort, y uno a Múnich.
Se mantienen las otras nueve rutas que el Principado tiene garantizadas gracias al convenio de promoción turística con los que subvenciona la operación. Además de las tres ya mencionadas de Ryanair, Vueling seguirá conectando la región con Londres (Gatwick), París y Ámsterdam. Volotea hará lo propio con Milán, Venecia y Lisboa.
Noticia relacionada
Precisamente, de esta última ha pedido OTAVA a Volotea «que mejore los horarios». En la reunión mantenida por el presidente de las agencias asturianas, Íñigo Fernández, con responsables de la aerolínea se planteó, además, «que abran ruta con Nantes y con Mánchester».
Precisamente, de la mano de OTAVA habrá este año 16 rutas chárter. «Tenemos rutas con Marrakech, Alsacia, Cracovia, Berlín, Rumanía, Marruecos, Polonia, CaboVerde, Puglia, Madeira, Alemania, Atenas, Escandinavia, Fráncfort, Eslovenia y Egipto». Con este país habrá ruta también en invierno, como con Edimburgo y Estambul.
Una multiplicación de rutas y frecuencias que sigue aumentando las cifras de usuarios del aeropuerto asturiano. Cada vez más cerca del viajero '2 millones', cerró el mejor inicio de año de su historia y se consolida como el tercer aeropuerto de la cornisa, aunque los dos primeros, Bilbao y Santiago de Compostela, juegan en otra liga, puesto que ambos superan los seis millones, en el caso del vasco, y los tres millones, para el gallego, de usuarios anuales.
Un crecimiento que es más visible dado las caídas de los aeropuertos 'competidores' como el de A Coruña, que cerró el año con un 1,2% de caída anual y un 8,5% menos que antes de pandemia; y el de Santander, que perdió en un año un 11,8% de pasajeros.
De hecho, de ser el cántabro «el aeropuerto de Asturias» en la época en la que la región carecía de conexiones internacionales, la cifra de tráfico de viajeros de Asturias se nutre de pasajeros llegados desde Cantabria y Galicia.
«El aeropuerto de Asturias, actualmente, está infrautilizado en más de un 40%». Las declaraciones de la portavoz de Ryanair en España, Elena Cabrera, dejan claro que el enfado de la compañía irlandesa con Aena, el organismo gestor de los aeropuertos españoles, no parece haberse enfriado.
La 'low-cost', que es la líder en España en la venta de billetes de bajo coste, ha iniciado el año en pugna contra las tarifas que cobra Aena a las compañías por operar en las terminales de todo el país. Unas tarifas que, en el caso de Asturias, se quedan en una media de 2 euros por pasajero.
El rifirrafe ha ido más allá de un cruce de acusaciones y se está traduciendo en la anulación de rutas por parte de la compañía. En Asturias, tal y como adelantó EL COMERCIO, Ryanair suspende la conexión que ofrecía con el aeropuerto británico de Stansted. La única ruta que opera desde el aeropuerto asturiano sin el apoyo económico del Principado. Hizo lo mismo con la de Dublín, que operó solo un año, desde noviembre de 2022, cuando volvió a ofrecer rutas desde la región.
Un convenio de promoción turística la obliga a mantener las conexiones desde Santiago del Monte con Roma, Bruselas y con Düsseldorf, aunque, en realidad, esa ruta tiene como aeropuerto base el de Weeze, a 80 kilómetros de la capital de Renania. El compromiso finaliza en abril de 2026 y supone un desembolso total de las arcas regionales de 3,8 millones. En 2024, Ryanair vendió 143.914 pasajes con origen o destino Asturias.
La suspensión de la ruta británica, en la que Ryanair competía con Vueling, que conecta Asturias con el aeropuerto londinense de Gatwick, supone «una reducción del 11% o, lo que es lo mismo, 15.000 plazas menos desde abril. Vueling cerró el año con 78.112 usuarios de su conexión con Gatwick, un 26,9% más. Ryanair solo movió 35.263 usuarios, un 16,7% menos que en 2023.
La portavoz de la 'low-cost' irlandesa en España, Elena Cabrera, insistió en que «lamentamos que el aumento de las tasas desmesuradas de Aena haya obligado a reducir nuestras operaciones en el aeropuerto de Asturias».
Entiende que esa situación «demuestra el fracaso del esquema de aeropuertos regionales de Aena, que no solo no impulsan la conectividad, sino que sofocan el desarrollo en aeropuertos estratégicos como este».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.