«Si me suena el móvil, tengo que cogerlo, que estoy esperando la cita para la vacuna». Nacer en Langreo en 1974 la hace candidata ... a una próxima inoculación contra la covid. Una pandemia que ha puesto en jaque al sector al que representa, pero, como ella dice, «de toda crisis salen oportunidades». Es Graciela Blanco, viceconsejera de Turismo, más de ver el vaso medio lleno. Incluso aunque, de momento, sigan sin llamarla para el pinchazo anticovid.
-Pese a la pandemia, Asturias, fue el paraíso saludable que llenó en verano. ¿Con la vacunación volverá a serlo?
-El año pasado, Asturias fue el destino que mejor resistió los efectos de la pandemia y estoy segura de que este año volveremos a ser esa referencia. Ese proceso de vacunación que va a tan buen ritmo, y, sobre todo, el compromiso del sector, nos va a permitir presentarnos este verano como destino seguro, saludable y de bienestar.
-¿Pinta bien el verano?
-La percepción general es buena. Hay un volumen de reservas alto que hace presagiar que vayamos a tener ese verano turístico que todos anhelamos.
-Que el verano iba a ser bueno ya lo decían los propios empresarios en febrero en Exceltur.
-Sí, Exceltur ya apuntaba que los destinos en los que predomina la demanda nacional, como es Asturias, y los que estaban localizados en el norte son los que van a tener mayor capacidad de recuperación. Esperamos confirmar esas expectativas.
-¿Con alguna campaña especial?
-El año pasado hicimos una campaña paralela a la institucional, Vuelve al Paraíso. Fue la de Asturias en clave de bienestar, que tuvo muchísimo éxito. La vamos a replicar, pero con una novedad.
-¿Cual?
-Vamos a utilizar el Camino de Santiago como el hilo conductor de esa campaña de bienestar.
-¿Cómo?
-Utilizando las diferentes etapas del Camino para hablar de los efectos terapéuticos de viajar por Asturias: del sueño, del agua, de la gastronomía, del deporte en la naturaleza...
-¿Cuándo saldrá?
-En este momento ya tenemos lanzada la campaña Vuelve al Paraíso. Queremos hacerlo a finales de verano para tratar una de nuestras asignaturas pendientes: la desestacionalización.
-Ser la responsable de turismo en el año en el que todo se paró, ¿le quitó el sueño?
-Al principio, como todos, estaba muy preocupada, había una gran incertidumbre. Enseguida, a la preocupación sanitaria se unió la económica. El sector turístico fue uno de los más afectados por la pandemia. Pero, ante la adversidad, constituimos la mesa de trabajo. Ningún representante turístico dudó en ponerse al lado de Gobierno del Principado para poder dar una respuesta a una situación inédita. Dicen que de una crisis siempre salen oportunidades y, si tengo que destacar algo, es esa buena sintonía, trabajo en conjunto y lealtad que manifestó el sector. Creo que es algo que ha venido para quedarse. Además, por primera vez, el Gobierno lideró la creación de productos.
-¿Asturpass y Asturias a lo Grande?
-Sí, los dos fueron un éxito, gracias al trabajo con el sector. Este año lo hemos replicado. Asturias a lo Grande ya se lanzó, con un presupuesto son 300.000 euros y 12.0000 actividades gratis para quien reserve dos o más noches.
-¿Y Asturpass?
-Estamos a punto de lanzarlo. Duplicamos el presupuesto y llegamos a 500.000 euros. Sigue siendo dirigido a residentes en Asturias para potenciar el turismo interior. La novedad es que no solo habrá descuentos para alojamientos, sino también para hostelería. El sector lo está pasando mal y tenemos que poner todos los medios para ayudar.
-El sector llegó a la covid dividido y ahora se ha unido. ¿Efecto de la pandemia? ¿Mérito suyo?
-No sé si ha sido la pandemia, pero todo lo que signifique unión y acuerdo es muy necesario, sobre todo en el sector turístico, que está tan afectado. Me pareció muy buena noticia que volviera a recomponerse la Mesa de Turismo de Fade y que esté todo el sector representado. Ha sido año y medio trabajando continuamente y no tengo más que buenas palabras para ellos, de verdad. Siempre hay desencuentros o debates, pero, por norma general, ha sido una relación muy buena y, lo más importante, muy fructífera.
-¿Usted fue la poli buena y la Consejería de Salud la poli mala?
-No, con la Consejería de Salud hemos trabajado mano a mano. La prioridad del Gobierno siempre ha estado clara: la salud y la vida. No hubo nunca ninguna duda a la hora de tomar decisiones. Es verdad que nos tocó tomar medidas muy duras, pero se acompañaron de otras, como las ayudas directas. Somos de las comunidades autónomas que más hemos invertido.
«Cerrar paró la cuarta ola»
-¿Cerrar Semana Santa fue un acierto?
-Entiendo que sí. El consejero de Salud lo trasladó, fuimos capaces de esquivar la cuarta ola por las medidas en Semana Santa. Fue una decisión muy dura, porque el sector tenía muchas esperanzas, pero el sector. Había que llegar al verano con una situación controlada.
-Habla usted de apoyo del sector y de ayudas, pero las críticas es que son pocas y no llegan.
-Ahora mismo estamos tramitando la segunda convocatoria, la primera fue en noviembre. Son más de 45 millones. Somos conscientes de que el sector necesita rapidez en el pago, porque son situaciones muy complicadas las que están viviendo, pero puedo asegurar que pusimos todos los recursos que teníamos, incluso hemos reforzado en la Dirección General de Estrategia Digital, que se lleva todo el peso, pero el volumen es muy elevado. Y, sobre todo, tenemos que cumplir los mecanismos de garantía, que no te permiten ir al ritmo que querrías.
-¿Tiene cifras?
-Sí, en 2019 nosotros tramitamos cien peticiones de ayuda. Ahora, cada vez que abrimos una convocatoria recibimos casi 10.000. En la noviembre, 7.684; en la de febrero, 7.856.
-¿Y cuántas han pagado?
-De las 7.856 solicitudes, ya hemos resuelto y pagado 3.274 y pagado. Esta semana, si todo va bien, se pagarán 1.217 más. El resto ya estamos haciendo el trabajo de requerir documentación que falta.
-Muchos critican haber quedado fuera debido a deudas generadas por la propia covid.
-Vamos a abrir dos convocatorias. Una, dedicada al ocio nocturno, que ha sido el sector, aunque todos lo han sido, más perjudicado. Y otra para las personas que no pudieron presentarse por deudas con la Seguridad Social o con Hacienda. Hemos elevado una consulta al Ministerio de Hacienda para tener todas las garantías. Y también está la ayuda estatal.
-¿De cuánto dinero habla?
-Del Estado recibiremos 107 millones destinados a los sectores más afectados, entre los que está el turismo y la hostelería. En cuanto a las nuestras, no puedo precisar aún la cantidad. Habían quedado 25 millones reservados, a los que se unirá lo que nos haya sobrado de las últimas convocatorias.
-¿Cuándo saldrán?
-No sabemos la fecha aún, porque está vinculado a la que cerremos.
-También sigue pendiente el decreto de campings.
-El decreto de campings era un objetivo de legislatura, pero tras la pandemia, más que un objetivo se convirtió en una necesidad. Teníamos muy claro que el autocaravanismo es un perfil de turismo en expansión. Y la pandemia lo hizo crecer. Pero nosotros defendemos el turismo sostenible y de calidad. Queremos evitar situaciones de masificación que se vieron el año pasado y en eso coincidimos tanto con el sector del camping como con los autocaravanistas. Hemos consesuado un texto con el sector. El 23 de junio se celebra el Consejo Asesor de Turismo. En cuanto apruebe el texto se iniciará la tramitación.
-¿Qué novedades incluye?
-El concepto de área especial de autocaravana en tránsito. Es algo que no existe en Asturias y que permite al autocaravanista acampar.
-¿Esas áreas especiales podían estar ya este año?
-Este verano no es posible, no da tiempo a tramitar el decreto. Pero queremos potenciar estas áreas, tanto que incluimos en el presupuesto de este año, por primera vez, una línea de subvención, de 200.000 euros.
-¿Para estas áreas?
-Sí, para que las entidades locales puedan desarrollarlas en sus municipios. Queremos que todos los ayuntamientos puedan ofrecer esas instalaciones de calidad y no ofrecer una imagen de Asturias masificada.
-¿Cómo va a evitarla este año?
-Tendremos que reforzar el control.
-Acabamos. Suenan vientos de cambios en el Gobierno. ¿Se ve de consejera?
-¿Yo? No, no, de verdad. El que cesa y nombra consejeros es el presidente. Esa pregunta hay que hacérsela a él.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.