
La vicesecretaria general de Acción Política e Institucional de la FSA-PSOE y delegada del Gobierno, Adriana Lastra, y de la alcaldesa de Avilés, ... Mariví Monteserín, intervinieron ayer en la jornada '20 años de la ley de medidas de protección integral contra la violencia de género: avances y retos' que se celebró en Langreo.
Publicidad
En una mesa moderada por la diputada autonómica Mónica Ronderos, Adriana Lastra habló más en presente y Mariví Monteserín hizo un repaso al origen de la ley, sus causas y la «unanimidad» que suscitó y que abogó por recuperar.
Lastra lanzó importantes advertencias. Considera la delegada del Gobierno que hay nuevas realidades que están generando un rebrote, y afirmó que «es fundamental que las mujeres jóvenes y sobre todo los hombres jóvenes sean conscientes de esa realidad». Entre los mayores peligros, subrayó que «las redes sociales actualmente propagan patriarcado, propagan laxitud con la violencia de género, sobre las bromas sobre violencia de género», lo que estima que son «actitudes muy preocupantes que se están impulsando desde las redes sociales sobre las mujeres más jóvenes».
Como consecuencia de dicha laxitud, Lastra avisó de que se está yendo hacia un lugar peligroso: «está aumentando la violencia de género, sobre todo entre las generaciones más jóvenes».
Por ello, a las generaciones que hoy son padres, y hasta abuelos, les queda por delante una dura labor: «tenemos que ser capaces de penetrar» en las redes y entender lo que está pasando, porque «no vale de nada taparse los ojos y hablar de coeducación si luego no estamos también en las redes sociales coeducando, nosotras y nosotros, predicando, porque hay que volver a explicar lo obvio, que cada vez que hay un avance feministas hay una ola reaccionaria brutal, y es lo que estamos viviendo hoy, en estos momentos».
Publicidad
Por su parte, Monteserín anotó que «hace ya 20 años de que se puso en marcha una ley que sin duda fue muy avanzada, por sacar la violencia de género de la opacidad del hogar». Entonces, hacer eso «llevaba riesgo, el sacar una violencia que existía pero que no se conocía», y «fue un debate muy interesante y la decisión fue unánime». Con cierto orgullo, la exdiputada nacional recordó que en 2004 «fue una ley de referencia en Europa y en el mundo», aseguró.
Pero, eso sí, a renglón seguido tomó el testigo de Lastra y avisó: «sabemos que esa violencia sigue existiendo, ser capaces de combatirlas desde todos los ámbitos del Estado para ayudar a muchas mujeres a salir de ese lugar tan profundo y tan oscuro».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.