![Asturias, única comunidad en alerta alta por covid](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202204/22/media/cortadas/mapa-alerta-covid-klJI-U1601753607897MQG-1248x1200@El%20Comercio.jpg)
![Asturias, única comunidad en alerta alta por covid](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202204/22/media/cortadas/mapa-alerta-covid-klJI-U1601753607897MQG-1248x1200@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Asturias es, según el último informe del Ministerio de Sanidad sobre los indicadores de riesgo de coronavirus en España, la única comunidad autónoma con un nivel de alerta alto y, por tanto, la que presenta la situación epidemiológica más desfavorable. La incidencia de la covid en los mayores de 60 años ha sido esta semana de 576 casos por 100.000 habitantes, la mayor del país, duplicando la media nacional. Y la tasa de ocupación de camas de hospital, que roza el 36%, prácticamente triplica el porcentaje registrado, de media, en el resto de España.
Estas cifras sitúan a Asturias en un nivel de riesgo por coronavirus de tres sobre cinco. Por poner un ejemplo, Galicia o Cantabria se encuentran en alerta media y Madrid o Extremadura en riesgo bajo. Los indicadores que determinan la gravedad de la situación epidemiológica tienen que ver con el número de contagios detectados en la población mayor de 60 años y la presión asistencial por covid.
Noticia Relacionada
Los datos reflejados en el informe de Sanidad, que se ha publicado esta tarde, vienen a confirmar los argumentos que esgrime el Principado para pedir que se siga utilizando la mascarilla en intereiorws aunque ya no sea obligatorio desde el miércoles. El Gobierno autonómico también reforzará su sistema de vigilancia epidemiológica y empezará a hacer pruebas diagnósticas (PCR y test de antígenos) a todos aquellas personas que presenten síntomas respiratorios, si así lo considera un médico.
Noticia Relacionada
En las últimas semanas, solo se hacían estas pruebas a los pacientes con síntomas graves o los colectivos vulnerables con factores de riesgo, esto es, mayores de 60 años, embarazadas inmunodeprimidos. De esta forma, se pretenden conseguir una detección precoz para detener la propagación del coronavirus.
Los datos facilitados por Sanidad muestran, no obstante, que las UCIs no están sufriendo repunte de ingresos, sino más bien una estabilización con tendencia al descenso. Lo que indica que, si bien hay «una gran circulación del virus», la enfermedad que desencadena no es tan grave ni mortal como al inicio de la pandemia. De los pacientes ingresados en los hospitales asturianos con confirmación de covid, el 15% sufren reinfecciones por coronavirus.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.