Secciones
Servicios
Destacamos
Miriam Suárez
Gijón
Jueves, 19 de enero 2023, 14:11
El Programa Nacional de Trasplantes ha recuperado su alto nivel de actividad tras el impacto de la pandemia por covid. Así lo reflejan los datos de 2022, que presentaron esta mañana la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y la directora general de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil. Según el balance correspondiente el año que acaba de finalizar, Asturias es la sexta comunidad en donantes de órganos de un ránking que vuelve a liderar Cantabria y en el que el HUCA es el centro donde se registraron más donanciones en muerte encefálica.
El Principado presenta una tasa de 55 donantes por millón de población, tras Cantabria, Navarra, Extremadura, La Rioja y el País Vasco, lo que supone un aumento de tres puntos con respecto a 2021. En cuanto a los trasplantes realizados, 68 fueron renales, 24 hepáticos, 6 cardíacos y 131 de córnea. Cifras ligeramente más bajas que en el año 2021 que responden a la propia dinámica de una actividad en la que confluyen la solidaridad ciudadana y la destreza médica de los profesionales sanitarios implicados.
«Los trasplantes han bajado en general porque los donantes son cada vez más mayores y no se pueden utilizar todos los órganos», explica Dolores Escudero, coordinadora autonómica de trasplantes y jefa de la UCI del Hospital Universitario Central de Asturias. En cualquier caso, «se había planteado para 2022 el objetivo de alcanzar una tasa de 50 donantes por millón de población y en Asturias lo hemos superado con creces».
Noticia Relacionada
La región destaca, además, por ser una de las tres comunidades donde se produjo un menor porcentaje de negativas a la donación -el 11%- de toda España, lo que también da una idea de la solidaridad de los asturianos y el alto grado de implicación de los profesionales sanitarios con el Programa Nacional de Trasplantes. «Se puede decir que el balance es positivo», señala Escudero, «pero a mi nunca me gustaron las cifras por muy aceptables que sean. Hay que seguir trabajando».
La donación en asistolia, que se produce cuando el corazón del paciente deja de latir, «resulta determinante para la expansión del trasplante», según el Ministerio de Sanidad, y ha crecido un 38% con respecto a 2021. En Asturias hubo 14, aunque el HUCA es líder en donaciones en muerte encefálica o cerebral.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.