Dacio Alonso, presidente de la Unión de Consumidores. PABLO LORENZANA

5.000 reclamaciones por el cartel de los coches

150.000 asturianos podrían reclamar unos 2.500 euros por el sobrecoste de sus vehículos, adquiridos entre 2006 y 2013

Miércoles, 16 de marzo 2022, 02:47

Hasta 150.000 asturianos se encuentran en posición de reclamar unos 2.500 euros por el sobreprecio que pagaron por la compra de sus vehículos, tal y como recordó ayer la Unión de Consumidores de Asturias (UCE).

Publicidad

La querella contra el llamado cártel de los coches volvía a sonar en 2021 cuando el Tribunal Supremo daba validez a las sanciones impuestas en 2015 por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra 21 fabricantes de coches en España. Se confirmaba así que, entre 2006 y 2013, las grandes marcas automovilísticas actuaron de forma ilícita, acordando los precios previamente

La sentencia del Supremo ha animado a la Unión de Consumidores a exigir «de inmediato» compensaciones de hasta un 15% del valor de compra. Por ello, desde la organización animaron ayer a los damnificados a interponer «cuanto antes» la reclamación. En concreto, el plazo para presentarlas relativas a Citroen y Peugeot finaliza el próximo 31 de marzo. En lo que respecta a Renault, Fiat, Ford Hyundai, Volvo, entre otras marcas, el plazo estará abierto hasta el día 30 de Abril. ¿Los requisitos? Ser socio de la organización, con un coste anual de 78 euros.

Por ahora, en UCE Asturias acumula ya 5.000 reclamaciones online de personas afectadas por el cartel de los coches.

El abismo de otra crisis

La subida inusitada de la energía y los carburantes está llevando a muchos hogares a una situación crítica. «Nos llaman pensionistas que de un día para otro se han visto obligados a tener que elegir entre comer o pagar la factura de la luz», explicó Dacio Alonso. Desde la organización piden al Gobierno que fije de inmediato un precio máximo de la electricidad y reduzca la fiscalidad de los carburantes para que la inflación no se cebe con la capacidad adquisitiva de los trabajadores. El presidente de UCE planteó también que, en este caso, las responsabilidades no corresponden únicamente al sector público. «Es indecente que el 80% del mercado esté regulado por tres empresas distribuidoras», señaló.

Aprovechando el Día Mundial del Consumidor, UCE Asturias hizo balance del último año. En 2021, se registraron un total de 17.000 incidencias interpuestas por los consumidores. Ello supone un incremento del 20% con respecto al ejercicio anterior. ¿La causa principal? Por quinto año consecutivo, siguen siendo los abusos bancarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad