E. PANEQUE
MADRID.
Jueves, 25 de enero 2024, 00:37
Una de las obsesiones del Gobierno regional, ya desde la legislatura pasada, es volver a situar a Asturias en el mapa. Casi expresado de forma literal, porque lo que se ha venido trabajando es dotar de las conexiones aéreas internacionales después de años sin ellas.
Publicidad
Casi desde el primer minuto la responsabildiad ha recaído en el viceconsejero de Transportes, Jorge García, que superada una primera fase ya trabaja en la siguiente. En los vuelos para el corto plazo, pero con un horizonte claro: que se llegue a las 38 conexiones aéreas en 2033, por aquello del eslógan del actual Gobierno autonómico de coalición (PSOE e IU-Convocatoria por Asturias) de la década del cambio. Por lo pronto ya se está trabajando en buscar rutas hacia Suiza, países escadinavos y Centroeuropa. Porque Fitur, más allá de las presentaciones, degustaciones y demás, también consiste en mantener reuniones de negocios y cerrar acuerdos, que es el auténtico sostén de esta feria.
De lo que ya se conoce para este año es que habrá un 8,5% de plazas más que el año pasado. Estas cifras viene a afianzar algunos de los datos que ofrecía ayer Gimena Llamedo durante su acto de bienvenida a Fitur. El turismo internacional ha crecio un 36%. Se ha superado el millón de pernoctaciones de visitantes extranjeros y el pasaje internacional ha supuesto el 20% del total, alcanzando los dos millones. «Se afianza la promoción de la pasada legislatura y ahora se sigue avanzando en esa internacionalización del sector turístico», afirmó la vicepresidenta.
De esos incentivos para viajar a Asturias se destacó el turismo industrial, el Camino de Santiago y la capitalidad gastronómica de Oviedo. «Buen comer y cocina de paisaje son dos motivos de las personas que nos visitan», afirmó Gimena Llamedo. También se refirió al sector deportivo, con citas como la que tendrá Avilés el próximo año, con un campeonato nacional de ciclismo. «Asturias lo tiene todo y está más cerca que nunca», añadió la vicepresidenta.
De todos esos paquetes turísticos y oferta diversificada hicieron gala la multitud de alcaldes que pasaron ayer por el estand de Asturias en Fitur. Los de la comarca de la Sidra hicieron pleno, con presencia de los regidores de Villaviciosa, Bimenes y Cabranes, entre otros. Pero también estuvieron los de Valdés, Lena y Cangas de Onís, por ejemplo. Cada uno trae una oferta turístico y tiene veinte minutos para hacer su presentación a los profesionales del sector que pasan estos días.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.