
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
E. gARCÍA / d. s. fUENTE / L. rAMOS / Y. DE LUIS
GIJÓN.
Domingo, 28 de octubre 2018, 19:35
El recrudecimiento del temporal en Asturias durante la madrugada dificulta aún más la comunicación de la región con la Meseta. Son catorce los puertos que ya han sido cerrados a la circulación debido a la acumulación de nieve y hielo, mientras que en Pajares y en la autopista del Huerna los camiones tienen prohibido el paso. Asimismo en la AP-66 los tusrismos deben circular con neumáticos de invierno. La intensidad del temporal a llevado a suspender las clases en varios municipios asturianos: Ibias, Degaña, Cangas del Narcea y Allande.
Además, el tráfico ferroviario entre Asturias y León se encuentra interrumpido por la nieve. El corte se localiza entre Navidiello y Linares (Asturias), por lo que la compañía ferroviaria ha establecido un plan alternativo de transporte por carretera para aquellos servicios ferroviarios con origen o destino en Oviedo y Gijón.
Los puertos afectados son: el Palo (AS-14), el Pozo de las Mujeres Muertas (AS-29) y el Alto de la Marta (AS-364), los tres en Allande; San Isidro (AS-112, en Aller); Leitariegos y El Connio (AS-213 y AS-348, en Cangas del Narcea), este último a causa de la caída de un árbol; Tarna y Collada de Arnicio (AS-117 y AS-254, en Caso); Cerredo (AS-212, en Degaña); el alto del Acebo (AS-12, en Grandas de Salime); el Alto de Tormaleo (AS-212, en Ibias); los puertos de Somiedo y de San Lorenzo (AS-227 y AS-265, en Somiedo) y el de Ventana (AS-228, en Teverga). Precisan cadenas el alto de Lavadoira (AS-219, en Allande); la Falla de los Lobos (AS-382, en Bimenes); el alto de la Bobia (AS-361, en Boal); el acceso al túnel de Rañadoiro (AS-15, en Cangas del Narcea); el alto del Campillo (AS-212, en Degaña), el puerto de la Colladona (AS.252, en Laviana), Pajares (N-630, en Lena); el alto del Ortiguero (AS-114, en Onís); el alto de la Cobertoria (AS-230, en Quirós); el alto del Cordal (AS-231, en Riosa); el alto de la Colladiella (AS-337, en San Martín del Rey Aurelio); los altos de Piedratecha, Bustellán y la Casa del Puerto (AS-350 y AS-359, en Tineo) y el alto de la Garganta (AS-11, Villanueva de Oscos).
Además, son seis las carreteras cortadas. Se encuentran cerradas la AS-264 entre Sotres y el límite con Cantabria (Cabrales), y en Cangas del Narcea la CN-2 en dirección a Villalar, la CN-3 hacia Trones y en la CN-4, el acceso hacia Genestoso. En Lena, continúa cerrada desde ayer la LN-8 en su tramo Tuiza hacia puerto de la Cubilla y también permanece cortada desde Espinedo a causa de la caída de numerosos árboles. Las cadenas son obligatorias en casi medio centenar de carreteras.
Para poner a punto estos viales afectados por el temporal, la Consejería de Infraestructuras cuenta con siete quitanieves dinámicas, dos complementos de fresa, doce camiones de empuje y diecisiete camiones de apoyo con cuña y salero, además de los quince camiones de brigada que operan habitualmente. Las distintas máquinas se distribuyen en las nueve zonas en las que se divide la conservación de las carreteras.
Aproximadamente quince mil asturianos se han quedado sin luz a causa del temporal. Los afectados se encuentran principalmente en la zona de Quirós, Belmonte de Miranda, Degaña, Ibias, Somiedo y Cangas del Narcea Por causas debidas al temporal, se suspendió la circulación ferroviaria El Entrego-Sotrondio, Piñeres-Collanzo, Sotrondio-Laviana y Navidiello-Linares. Además, se interrumpió la relación Gijón-Laviana en trenes de cercanías. Se están realizando trasbordos por carretera entre Puente de los Fierros y Pola de Lena y en otras líneas cortadas..
En algunos tramos que habían sufrido interrupciones ya se ha reestablecido la circulación. Es así entre Ujo y Moreda, entre Piñeres y Collanzo y entre Navidiello y Linares.
No obstante, según informa Adif a través de su cuenta de Twitter, los retrasos en las comunicaciones ferroviarias en Asturias serán generalizados.
Asimismo, varios de los trenes Alvia que comunican Asturias y Madrid han sido suprimidos debido a la acumulación de nieve y la caída de árboles sobre la catenaria. Los viajeros, informa Renfe, serán trasladados por carretera hacia sus respectivos destinos.
La bajada de la cota de nieve ha provocado que cayeran copos incluso en Oviedo, especialmente en las zonas altas de la ciudad y sus inmediaciones, como el Monte Naranco, que ha sido cerrado al tráfico.
La calle Llano Ponte de Avilés, entre Libertad y Las Artes ha vuelto a inundarse esta mañana. La Policía Local cortó el tráfico en esta calle de salida de la ciudad entre las 6.30 y 7.45 hasta que la calzada quedó despejada de agua. El parque de Ferrera de Avilés permanece cerrado por precaución.
Fue en esa hora, coincidiendo con la pleamar, cuando más complicaciones se produjeron en Avilés. La fuerza del agua levantó tapas de alcantarilla en el medio de la calzada de varias calles sin causar daños a ningún vehículo. Los agentes ya han repuesto a su lugar todas. Y también se inundó en ese momento el puente de El Reblinco en la Travesía de la Industria.
En Castrillón, los vecinos de Naveces se quedaron sin agua de madrugada, probablemente porque uno de los rayos caídos afectase al sistema de suministro. Preocupa la crecida del río Raíces, que ya ha llegado, como es habitual, hasta muchas viviendas situadas en sus proximidades. Los vecinos cuentan ya con sistemas de protección que colocan ante las puertas de sus casas para evitar que el agua entre en ellas.
En Corvera el único incidente ha sido un nuevo argayo en la carretera que une Overo con ParqueAstur, que se procederá a limpiar en unos minutos para dejar la calzada libre.
En Pravia todos miran de reojo al río Nalón que baja muy crecido, pero la Policía Local no tiene de momento constancia de que se hayan producido inundaciones.
La nieve está generando numerosas incidencias en las carreteras de las comarcas mineras, pero que afecta a la red secundaria; así, es Lena el municipio más afectado con una carretera totalmente cortada, la del Puerto de la Cubilla, un árbol caído en la carretera de Tuiza, mientras que se requiere el uso de cadenas en la calzada a Bárzana de Quirós, Casorvida, Parana, Llanos de Somerón, Zureda y Jomezana de Arriba.
En Aller se encuentra afectado el Puerto de San Isidro, que requiere cadenas para poder circular. Además, la nieve dificultad la circulación en las carreteras hacia Santibañez, Casomera, y el tramos entre Ujo y Cabañaquinta de la AS-386.
Las cadenas también son necesarias en la carretera AS-337 entre las poblaciones de Sotrondio (concejo de San Martín del Rey Aurelio) y Figaredo, en Mieres. En Langreo hay nieve acumulada en los márgenes de la LA-7 que conecta las poblaciones de Ciaño y Urbiés, por lo que se recomienda extremar las precauciones.
«El hombre del tiempo se quedó corto». Es lo que comentaban esta mañana, sorprendidos, los vecinos de localidades como Arenas de Cabrales, a 140 metros de altitud, y Benia de Onís, a 220. Ambas poblaciones amanecieron teñidas de blanco, al igual que otras más elevadas, como Carreña (Cabrales), Oceño (Peñamellera Alta) y San Juan de Beleño (Ponga), donde están algo más acostumbrados a la nieve, pero no en esta época del año, como confesaba el regidor cabraliego, Francisco González.
Ver fotos
Con esta estampa por debajo de los mil metros, en el pueblo más alto de los Picos de Europa, Sotres, son ya unos treinta los centímetros acumulados y la máquina quitanieves sigue luchando por abrir camino y sacar de la incomunicación a los vecinos. Unos vecinos a los que también pilló por sorpresa la intensidad de la primera gran nevada de la temporada pero que no dudaron en saltar de la cama para ir a buscar al ganado. «Nadie esperaba que nevase tanto, ni siquiera lo barruntaban los animales, pues llevamos varios días bajándolos poco a poco, pero para ellos es pronto y siguen tirando a la peña», relataba esta misma mañana Kaelia Cotera, de Ganadería Cambureru, a este diario. Y a la peña, con grandes dificultades y entre árboles vencidos por el peso del blanco elemento se dirigen ella y su compañero, a la busca de unas cabras que, a buen seguro, hoy ya sí aceptan quedarse en la zona baja.
Los ganaderos de la zona se enfrentan, agregó Cotera, a otro problema, esta vez burocrático. «El saneamiento cada vez nos lo ponen más tarde y tenemos que intentar aguantar al ganado arriba, donde no tenemos cuadras para guardarlo. Es de locos, sanean antes a los que están en cotas más bajas y a nosotros nos dejan para lo último, casi en noviembre», lamentó, e indicó cómo uno de sus colegas de profesión tendrá que sanear la semana que viene a sus potros «a 1.300 metros de altitud».
No fueron los únicos con problemas para trabajar los pastores, y es que David, el panadero de El Desquite (Arenas de Cabrales), se vio obligado a subir caminando, con dos grandes sacos de pan, al no poder llegar con su vehículo hasta Sotres.
En la localidad de Cerredo en el concejo de Degaña, los vecinos están sin luz desde las 2 horas de esta madrugada. «Empezó a fallar a las 23 horas y desde las 2 estamos sin luz» explicaba a primera hora de esta mañana un vecino del pueblo donde «ha caído mucha nieve esta noche», alcanzándose los 15 centímetros de nieve en la capital del concejo.
En Cangas del Narcea los bomberos están colaborando con los empleados de EDP para permitirles llegar a las zonas de las averías para recuperar el suministro eléctrico en los diferentes puntos del suroccidente asturiano.
Empleados municipales junto con bomberos de Asturias, y Protección Civil están realizando durante toda la jornada labores para retirar de las carreteras árboles y nieve. «Hemos pedir apoyo a dos empresas para retirar árboles», dijo el alcalde de Cangas del Narcea, el socialista José Víctor Rodríguez, quien aseguró que «al tener hoja acumulan más nieve y el peso les hace vencer».
En Belmonte de Miranda permanece cortada por caída de árboles la carretera de La Dorera a San Esteban a la altura de la Castañera. Empleados municipales se dirigen al lugar para retirarlos y permitir el paso de los vehículos. La nieve en este concejo se ha dejado ver en las zonas más altas, mientras que en la capital, apenas a cubierto. Los empleados municipales continúan quitando ramas de las carreteras del concejo.
«Hay muchísimas ramas», aseguró a EL COMERCIO la regidora belmontina, Rosa Rodríguez, quien explicó que varias pueblos como Cuevas, Noceda o Almurfe están sin suministro eléctrico.
En Degaña permanece cortadas AS-15 y la AS-348 por caída de árboles en diferentes puntos. Una situación que la alcaldesa, Araceli Suárez, calificó de «desbordante», por eso se ha puesto en contacto con la Consejería de Presidencia para solicitar ayuda.
En Somiedo las máquinas quitanieves no han accedido hoy al alto del puerto, donde la nieve alcanza los sesenta centímetros. Los vecinos del Puerto de Somiedo no cuentan con suministro eléctrico, desde las tres de la madrugada, una situación que «se produce cada vez que nieve», aseguró Manuel Ganzo propietario del hotel El Coronel. Los vecinos de esta zona temen que se repita la situación que vivieron el pasado febrero cuando estuvieron 33 horas sin luz.
Las máquinas quitanieves del Principado están trabajando sin parar en una jornada «intensa», en la que las maquinas, «no limpian bien porque no se les cambiaron las cuchillas desde el año pasado», aseguraron los conductores de estas quitanieves. Los vecinos califican la situación como «caótica» y creen que, «no se tomaron en serio las advertencias de la AEMET», dijo Manuel Ganzo, vecino del Puerto de Somiedo.
En el suroccidente asturiano las cinco quitanieves del Principado no han podido acceder en la jornada de hoy a los principales puertos de montaña debido a la gran cantidad de árboles caídos en las diferentes carreteras de Cangas del Narcea, Degaña, Ibias y Allande.
Además de la nieve, se esperaban fuertes chubascos en cualquier punto de Asturias y la región terminó siendo la más lluviosa del país. Seis estaciones asturianas se encuentran entre los que más precipitaciones en forma de lluvia acumularon. Las cantidades más importantes recogidas fueron 60,4 litros por metro cuadrado en Pajares; 58,6 en Mieres; 53,8 en Llanes, 53,2 en Oviedo; 49,6 en Gijón y 45,8 en Piloña.
La Aemet detectó la mínima absoluta del Principado a 1.530 metros de altitud, en Leitariegos, que también fue la segunda temperatura más baja del país. A las 22.30 horas, el mercurio quedó clavado en los 3,3 grados bajo cero. Poco antes, a las 18.40 horas, en Pajares tiritaban a menos 3,2 grados centígrados. En Degaña se registró otra de las mínimas nacionales, menos 1,5 grados.
Más información
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.