Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TUYA
GIJÓN.
Sábado, 1 de diciembre 2018, 05:08
El turista '2 millones' volvió a Asturias. Llegó en octubre, mes en el que el sector turístico asturiano alcanzó, en el acumulado del año, 2.080.385 clientes. Con ellos también se rebasaron, en diez meses, los cinco millones de reservas. Hoteles, casas ... rurales, campings y apartamentos turísticos han vendido ya 5.082.909 pernoctaciones.
Así lo destacó ayer el director general de Comercio y Turismo, Julio González Zapico: «Los datos confirman la tendencia de crecimiento sostenido de los últimos ejercicios».
Lo dice porque el turista '2 millones' no llegó a la región hasta 2015. Batido el tradicional techo turístico, durante los años siguientes el sector turístico asturiano continuó manteniendo la cifra, con el incremento aparejado de reservas.
En palabras del socialista González Zapico, eso significa que «hemos alcanzado una velocidad de crucero estable que redunda en la consolidación de nuestro destino turístico» porque, añadió, «hoy contamos con un millón más de pernoctaciones que en las mismas fechas de 2014 y con 351.000 turistas por encima de los registrados en ese año».
Un aumento que también ha tirado del empleo, «con un incremento del 1,2% sobre octubre de 2017, hasta los 5.027 trabajadores», pero que no oculta los dos meses de caída consecutiva que ha encadenado el sector turístico asturiano. En octubre, todos los alojamientos, salvo las casas rurales, perdieron clientes. Y todos, salvo los hoteles, perdieron reservas.
Todo en la antesala de los dos últimos meses del año en los que, por vez primera, el aeropuerto de Asturias carece de conexiones internacionales, lo que puede generar nuevos descensos en el invierno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.