Borrar
Varias personas, en una terraza en el gijonés paseo de Begoña. ARNALDO GARCÍA
Coronavirus | Asturias sopesa que la mascarilla sea obligatoria incluso cuando se cumpla la distancia social

Coronavirus | Asturias sopesa que la mascarilla sea obligatoria incluso cuando se cumpla la distancia social

El presidente regional asegura que, si de él dependiera, cerraría las fronteras regionales en los casos de rebrotes

SUSANA D. TEJEDOR / LUCÍA R. LORENZO

GIJÓN.

Jueves, 9 de julio 2020, 02:19

Los rebrotes en el resto de España y la proximidad de Asturias a una comarca confinada, la lucense de A Mariña, hacen que el Gobierno del Principado esté pensando en dar un paso más en su lucha contra la COVID-19. El propio presidente regional avanzaba ayer la posibilidad de seguir los pasos de Cataluña e imponer el uso de la mascarilla, es decir, que sea obligatoria incluso en las situaciones en las que se pueda mantener la distancia de seguridad. «Se está valorando», decía Barbón un día después de que Asturias -una de las dos comunidades, junto con La Rioja, sin brotes en esta 'nueva normalidad'- registrase su primer nuevo caso de coronavirus después de 25 jornadas sin contagios.

Este contagio se produjo en un ovetense procedente de Cataluña, que presentaba síntomas compatibles con la enfermedad, fue sometido a la prueba PCR , y dio positivo, aunque con una sintomatología muy leve que no ha precisado ingreso hospitalario. Fue aislado en su domicilio. De momento no hay más casos que el de esta persona, de 37 años y que fue atendido telefónicamente en el centro de salud Monte Naranco, pero sí hay personas en observación. «Son casos concretos de personas que han viajado y tienen algún tipo de síntoma», detalló Barbón.

Asimismo, el presidente regional insistió en su mensaje: «No hay vacuna ni tratamiento frente al coronavirus. Pero sí hay algo que todos podemos hacer: usar mascarilla, mantener la distancia de seguridad y las medidas de higiene, especialmente de manos». También calificó de «temeridad» que varias comunidades -en una clara alusión a Madrid, Cataluña y Castilla y León- no pasaran por la fase 3 tras el fin del estado de alarma. «La reactivación sin pasar todos los ciclos ha reactivado los brotes de una manera mucho más rápida», defendió, al tiempo que culpó a la «toxicidad» de la política madrileña de que el Gobierno no intentara otra prórroga del estado de alarma en el Congreso

Y, además, preguntado en la Cope por lo que haría si tuviera competencias para cerrar las fronteras de Asturias, aseguró que establecería «controles mucho más exhaustivos» y cerraría las fronteras con los lugares donde hay brotes, como sería el caso de A Mariña lucense. Una zona, la limítrofe entre el occidente de Asturias y Galicia, que se ha blindado con controles de la Guardia Civil para garantizar que se cumple el segundo confinamiento de los gallegos.

Medida efectiva, dice Melón

Por su parte, el jefe del Laboratorio de Virología del Hospital Universitario Central de Asturias, Santiago Melón, destacaba ayer que el uso de mascarillas es «una medida muy efectiva y hemos de intentar que la gente las lleve». A su juicio, «en Asturias se han hecho muy bien las cosas. Es verdad que no habíamos tenido visitantes, pero no hay que alarmarse, estamos bastante preparados», planteó. En opinión de Melón, «lo importante es que controlemos y pongamos las medidas necesarias para evitar la expansión del virus». E incidió en que «el que haya baja prevalencia indica que el virus no se transmite fácilmente. No hay que crear alarma», defendió.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Coronavirus | Asturias sopesa que la mascarilla sea obligatoria incluso cuando se cumpla la distancia social