Secciones
Servicios
Destacamos
R. M.
GIJÓN.
Sábado, 3 de febrero 2024, 00:52
El frente cameral no se para. En dos semanas las entidades mantendrán una reunión técnica para terminar de ajustar la hoja de ruta de proyectos comunes que están fijando. Existe un grupo ya constituido que se centrará en elaborar una agenda común de infraestructuras, con especial atención al Corredor Atlántico de mercancías y viajeros. Ahí la Cámara de Bilbao quiere poner el acento en el futuro de la red de ancho convencional (o ibérico), que entiende va a ganar capacidad de mover mercancías una vez los trenes de viajeros se concentren en la 'Y' vasca. Por su parte la cámara de La Coruña trabaja con un programa donde demanda inversiones concretas en su red para facilitar servicios de autopista ferroviaria y trenes de mercancías de 740 metros de longitud.
Existe un segundo grupo centrado en ganar capacidad de influencia, mediante una web común y una red de empresas embajadoras. En cada territorio se buscaría una gran empresa que apadrine e impulse el proyecto.
Las cámaras asturianas y gallegas tienen interés en potenciar juntas el Camino de Santiago y la economía que le rodea. Hay un cuarto grupo centrado en el hidrógeno y se estudia abrir un quinto sobre la economía azul.
Cada equipo técnico irá fijándose objetivos y trabajando hitos de cara a la siguiente asamblea, que tendrá lugar, previsiblemente, dentro de seis meses. Se ha acordado que esa cita tenga lugar en Asturias. Según comunicó el Principado en una nota de prensa, sería en Oviedo, si bien la Cámara de Gijón también ofreció el recinto ferial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.