![Asturias registra este viernes las lluvias más intensas de España](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201806/08/media/cortadas/lluvia-oviedo-efe-2-kWvD-U502173221203u5G-624x385@El%20Comercio.jpg)
![Asturias registra este viernes las lluvias más intensas de España](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201806/08/media/cortadas/lluvia-oviedo-efe-2-kWvD-U502173221203u5G-624x385@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Asturias estaba este viernes en aviso amarillo por lluvias y tormentas y las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) se han cumplido. La región amanecía ya con cielos nubosos y precipitaciones intensas que volvieron a arreciera al mediodía. La situación llegó a afectar a la circulación por carretera, produciéndose en tan solo media hora -entre las 14.30 horas y las 15.00 horas- hasta tres accidentes en autovías del Principado. Dos de ellos tuvieron lugar casi al mismo tiempo en la A-66, por la salida de vía de dos vehículos en sendos sentidos a la altura de la Bolgachina, y el tercero en la A-8, a la altura de la salida de Vegarrozadas en sentido Avilés, con tres vehículos implicados.
Estas han sido las principales incidencias por carretera en una jornada en la que, a las 19.00 horas, se había registrado en Asturias el punto de España donde más precipitaciones acumuladas por metro cuadrado se produjeron . Se trata de la estación del Puerto de Pajares, que marcó los 37,7 litros. Le siguen en el Principado los datos recogidos en Pola de Somiedo, con 37 litros por metro cuadrado; Oviedo, con 35; Gijón, con 33; y Puerto de Lietariegos con 31,4.
Con unas temperaturas que en general rozaron los 20 grados en el caso de las máximas, las precipitaciones fueron por tanto las principales protagonistas del día en lo meteorológico y, aunque el aviso amarillo ya ha sido retirado, éste obligó a tomar medidas de precaución para evitar que las consecuencias fueran peores. Así pues, la AEMET estimaba ayer que se produciría acumulaciones de hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora, por lo que algunos puntos con especial riesgo, como el Desfiladero de las Xanas, que toca los concejos de Santo Adriano, Quirós y Proaza, fue cerrado para evitar desprendimientos.
Datos nacionales de precipitaciones acomuladas a las 19.20
Mañana sábado, ya sin avisos por lluvias, la jornada será no obstante inestable en la región y se esperan precipitaciones intensas en el Occidente y, en ocasiones, acompañadas de tormentas. Las temperaturas mínimas experimentarán un ligero descenso y máximas en ascenso en el litoral occidental y zona suroccidental. Sí se notará un ligero descenso en Cordillera y Picos . Así, las previsiones de temperaturas para las ciudades más importantes de la región son de 19 grados de máxima en Oviedo, donde se espera una mínima 11; los 20 grados de máxima en Gijón, que no superará los 13 grados de mínima; y los 20 grados también en Avilés, cuya mínima será de 11 grados.
La semana finalizará con más lluvias. El domingo el cielo estará nuboso y ocasionalmente tormentos. No obstante, las precipitaciones serán más probables e intensas en la mitad occidental, donde no se descarta que sean localmente fuertes, y más débiles y ocasionales en el litoral oriental. Temperaturas se mantendrán sin cambios significativos.
Mayo ha sido un mes de contrastes, que ha tenido temperaturas mínimas diarias que han subido de forma continua a lo largo del mes, pasando del entorno de los 5 ºC al principio, a estar por encima de 10 ºC al final; y una distribución irregular de las precipitaciones, causada por el origen tormentoso de las lluvias de la última decena, según el avance climatológico de mayo de 2018 en Asturias de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
Los primeros días un frente frío trajo precipitaciones y temperaturas bajas, con máximas en torno a 15º C. Pasado el frente, el cielo permaneció con escasa nubosidad el resto de la decena, y las temperaturas máximas subieron hasta situarse por encima de 25 ºC. Lasegunda decena empezó de nuevo con un episodio de lluvias que se prolongó durante cinco días, aunque se concentraron principalmente el día 13 _ en Rioseco cayeron 36,5 mm; y en Cuevas de Felechosa se recogieron 35,6 mm_.
Las temperaturas volvieron a descender bruscamente, para luego recuperarse de forma gradual hasta el final de la decena. En latercera decena se produjo un cambio radical de la situación, pasando a dirigir el tiempo en la región el desarrollo y evolución de borrascas en torno a la Península Ibérica y el Mediterráneo occidental, con una sucesión de días de tormenta con chubascos moderados que dejaron precipitaciones intensas y abundantes, especialmente el día 25.
La insolación fue un diez por ciento superior a la normal, tanto en el Aeropuerto de Asturias como en el observatorio de Oviedo, donde se contabilizaron 181 y 187 horas respectivamente.
El viento soplo un veinte por ciento menos de lo esperado, registrándose 6150 y 4065 km recorridos en los observatorios del Aeropuerto y de Oviedo, respectivamente.
Se detectaron 697 descargas procedentes de rayos, en siete días de tormenta. Más de 600 se registraron los días 23 y 24 de mayo, y afectaron principalmente a la cordillera central y occidental.
La temperatura máxima más alta fue de 26,0ºC el día 7 en Amieva y la mínima más baja fue -5,6°C el día 1 en Leitariegos. Por otro lado, la máxima precipitación recogida en 24 horas fue 46,0 mm (l/m2) el día 25 en Ronzón, mientras que la racha máxima fue de 82 km/h el día 12 en Carreña de Cabrales.
Respecto al carácter térmico, mayo fue frío en la franja central de Asturias, y normal en áreas del litoral y de la cordillera, mientras que en el carácter pluviométrico, mayo resultó húmedo en toda la mitad occidental, y en algunas áreas incluso muy húmedo como en Oviedo o Avilés. En la mitad oriental predominó el ambiente normalo seco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.