Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
MARIO ROJAS

Asturias registra 21 casos de cáncer al día

Una campaña con motivo del día mundial de esta enfermedad trata de involucrar «a todos» en el propósito de alcanzar en 2030 una supervivencia del 70%

Miércoles, 1 de febrero 2023

El año pasado, en Asturias, 7.688 personas recibieron un diagnóstico de cáncer: 3.241 mujeres y 4.447 hombres. La cifra impone, porque implica que, a lo largo de 2022, afloraron 21 casos al día de media. Aunque la ciencia y la medicina le hayan ido ganando terreno a la enfermedad, tanto en lo que se refiere a la detección precoz como a su tratamiento, sigue siendo uno de los grandes problemas sociosanitarios de la región, donde la incidencia no deja de crecer y ya supera ampliamente la tasa media nacional.

Publicidad

En España, existe una tasa bruta de 612 nuevos casos por 100.000 habitantes. Un indicador que, trasladado a Asturias, se sitúa en los 765 diagnósticos por 100.000 habitantes, 153 más. Es la realidad, en números, de una enfermedad contra la que se lucha a cada momento, aunque será este próximo sábado, 4 de febrero, cuando se celebre su día mundial. Con motivo de la efeméride, además de actualizar datos la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) lanzará una campaña que ha sido declarada Acontecimiento de Excepcional Interés Público.

La campaña, que lleva por título 'Todos contra el cáncer', incide en la importancia de la prevención y la investigación para «alcanzar un 70% de supervivencia en 2030». Se calcula que, entonces, se registrarán en España 330.000 diagnósticos, a razón de una notificación cada 1,8 minutos. En el caso del Principado, serán 8.163. De esas cifras se desprende que «el cáncer afectará a uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres a lo largo de su vida», según la Asociación, cuyo propósito es «involucrar al mayor número de personas» posible.

AECC-Asturias se sumará a este Acontecimiento de Excepcional Interés Público mañana, viernes, con actos en Oviedo (a las 11 horas, en la plaza del Ayuntamiento), Gijón (a las 12, en la plaza del Marqués), Avilés (a las 12 horas, en la plaza del Ayuntamiento) y Mieres (a las 12 horas, frente a la Casa Consistorial). Se pone en marcha, además, una nueva edición de 'La compra de tu vida', acción encaminada a recaudar donativos para la financiación de serv icios gratuitos de acompañamiento a los pacientes y sus familias, así como proyectos de investigación sobre el cáncer. Se podrá colaborar a través de las líneas de caja de supermrecados, estaciones de servicio y tiendas -tanto físicas como 'online'- de toda España.

También la Universidad de Oviedo tiene previsto conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer y lo hará con una exposición urbana a base de cifras y mensajes cortos sobre el impacto de la enfermedad y la importancia de la prevención. No solo eso: se llevarán a cabo charlas e iniciativas didácticas para analizar desde un punto de vista científico por qué se padece cáncer y cuáles son las líneas de investigación que se han trazado para descifrar sus entresijos.

Publicidad

Según los datos que maneja la AECC en relación al Principado, los tumores colorrectales son los que tuvieron una mayor incidencia en 2022, con 1.127 casos detectados, casi el 15% del total. Le siguen el cáncer de próstata (957 diagnósticos), mama (881) y pulmón (798) y piel (642). Ya sea por uno de estos cinco tipos o por otros, al terminar el año pasado habían fallecido a consecuencia de un cáncer 3.464 personas. Con motivo del Día Mundial de la lucha contra la enfermedad, la AECC aprovecha para volver a insistir en «la prevención, la detección precoz y la investigación» como vías para alcanzar el objetivo de que, en 2030, puedan sobrevivir al cáncer siete de cada diez enfermos.

De las defunciones registradas en Asturias durante el año pasado, el 79% se produjeron en pacientes de 65 años o más. «La incidencia se incrementa significativamente en los intervalos superiores de edad, observándose la tasa más elevada en el grupo de mayores de 75 años», explican desde la Asociación Española contra el Cáncer, presidida en Asturias por Yolanda Calero. «El cáncer nos afecta o nos afectará a todos, ya sea directa o indirectamente, a través de la enfermedad de un ser querido», advierten, en su intento de involucrar «a todos» en la campaña que emprenderán mañana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad