Secciones
Servicios
Destacamos
EVA FANJUL
GIJÓN.
Martes, 20 de agosto 2019, 02:42
Asturias no es país para jóvenes. El Principado afronta el siglo XXI como la región española con menos población por debajo de los 20 años, con solo un 14,65% de habitantes en ese segmento de edad. Si a esto se suma que la asturiana ... es la comunidad autónoma con mayor índice de personas de más de 65 años -un 25,25% del censo- y que, además, es la que más población ha perdido en España entre los años 2000 y 2018, su perspectiva demográfica no resulta muy halagüeña.
Estas conclusiones son algunas de las aportadas por el estudio 'La población en España: evolución en el siglo XXI, situación actual y perspectivas de futuro'. El informe demográfico ha sido elaborado por la consultoría estratégica de comunicación Stratego con datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) para todas las comunidades autónomas.
La falta de jóvenes acentúa la alerta en Asturias sobre el riesgo de vacío generacional. Mientras el total de la población con menos de 20 años representa el 19,67% del padrón nacional, en Asturias el dato es solo del 14, 65%, cinco puntos por debajo del índice estatal y casi nueve del de Murcia que encabeza el ranking del 23,02% de habitantes menores de veinte años. Sin embargo, no se registra en Asturias caso alguno de población en la que ningún vecino tenga menos de 20 años. En cambio, se recoge que en dos municipios no hay niños menores de cuatro años. En el otro extremo, el 25,25% tiene más de 65, con lo que la población de Asturias es la que menos población juvenil y más habitantes mayores tiene de toda España.
La información que se detalla en el documento es contundente y muestra cómo la evolución demográfica de España en los primeros años del siglo XXI se polariza y avanza hacia la construcción de dos países diferentes: uno que se vacía lentamente y otro cada vez más poblado. En esta nueva distribución de la demografía española, Asturias encabeza la lista de las comunidades con mayor pérdida de residentes, seguida de Castilla y León y Galicia. En estos primeros dieciocho años del siglo, el Principado ha dejado de contabilizar en su censo un total de 48.323 habitantes, lo que supone una caída en el padrón del 4,49%, la más alta registrada en el país.
Según el informe demográfico, esta descompensada situación responde al intenso proceso de trasvase de población desde las zonas rurales a las urbanas que desde hace décadas sufre España. En este contexto de despoblación crónica destaca que en el 89,74% de los concejos asturianos, es decir, 70 de los 78 existentes, ha disminuido la población en el siglo XXI. De ellos, veinticuatro han perdido más de una cuarta parte de sus habitantes durante estos años, lo que representa el .
El suroccidente asturiano concentra los concejos más afectados por la despoblación. Los municipios que presentan un mayor descenso de habitantes son Illano y Pesoz, que pierden un 44,91% cada uno, e Ibias un 40,59%. En otras zonas como, Sobrescobio el padrón se mantiene igual. Por otro lado, también se observa incremento del censo en siete localidades asturianas. Entre ellas se encuentran las ciudades de Gijón y Oviedo. Destacan, además, el crecimiento alcanzado en Noreña con un aumento del 19,61%, Llanera con un 14,05%y Oviedo con un incremento del 9,78%.
El estudio constata que en Asturias no hay municipios de menos de 100 personas, pero sí se señala que en 2000 la localidad con menos vecinos, Yernes y Tameza, contaba con 223 habitantes mientras que en la actualidad cuenta apenas con 140.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.