Borrar
El Puerto Deportivo de Gijón, repleto de paseantes.

Ver fotos

El Puerto Deportivo de Gijón, repleto de paseantes. J. C. TUERO

Asturias regatea a la «primera ola de calor» del verano

Las temperaturas superarán hasta el domingo los 25 grados en el litoral, aunque en el Suroccidente pueden alcanzar los 38

D. F.

GIJÓN.

Martes, 10 de agosto 2021, 01:17

Habrá máximas en algunos puntos que superen los 40 grados centrígrados y con cielos despejados de forma generalizada. Eso ocurrirá los próximos siete días en prácticamente la totalidad del territorio español, menos en Asturias y el resto de comunidades cantábricas, donde habrá calor, pero muy lejos de los valores sofocantes que prevé la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para la práctica totalidad de las regiones al sur de la Cordillera Cantábrica.

Y es que, según el organismo de predicción meteorológica, esta semana se vivirá la primera ola de calor agosto y, según la Aemet, de todo lo que llevamos de verano. Porque desde un punto de vista técnico, las altas temperaturas que se vivieron en algunos días de la primera mitad de julio no pueden ser consideradas como ola de calor, puesto que para hablar de este fenómeno «se requiere de un episodio de altas temperaturas intenso, extenso y duradero», según explicó Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología.

Así pues, la «primera ola de calor» del verano presente dejará en España desde el miércoles y hasta el comienzo de la próxima semana temperaturas muy altas, que en algunos casos «extremas», pudiéndose batir algún récord. La causa se debe a una dorsal de altas presiones ubicada sobre el norte de África y el Mediterráneo central que trae consigo una masa de aire muy cálido. Esta masa barrerá toda la península desde el miércoles hasta el inicio de la próxima semana, dejando temperaturas por encima de los 35 grados en casi toda la costa mediterránea y que en algunos puntos pueden superar los 44 grados en zonas de interior de la mitad sur del país, los 42 en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir y los 40 en el cuenca del Ebro.

El buen comportamiento de las temperaturas no vendrá acompañado de sol, con predominio de las nubes, según la Aemet

En todas estas zonas las mínimas también serán elevadas, sin bajar de los 22 grados en las horas nocturnas, dándose el fenómeno conocido como «noche tropical», que es como se denomina a las noches donde el termómetro no desciende de los 20 ºC.

Mientras casi la totalidad de España sufrirá un calor sofocante durante los próximos siete días, en Asturias se vivirán unas jornadas veraniegas de temperaturas que, salvo en algunos puntos del interior, no sobrepasarán los 27 grados. Esa será la máxima que alcanzarán los termómetros el domingo en Luarca o Llanes. Los días previos, las máximas en las zonas del litoral asturiano oscilarán entre los 24 y los 26 grados centígrados.

En el interior sí habrá un aumento considerable de las temperaturas, que empezarán a notarse desde el miércoles, cuando en San Antolín de Ibias el mercurio llegará hasta los 32 ºC. El sábado, en la capital ibiense y en Degaña se superarán los 34 grados, los 31 en Cangas del Narcea y los 29 en Ponga. El domingo será la jornada más calurosa en estas zonas de interior: 38 ºC se esperan en Ibias; 36 en Cangas del Narcea; 35 en Degaña; 34 en Ponga; 33 en la comarca de Los Oscos y 30 en Oviedo, Infiesto y Grado.

El buen comportamiento térmico será indirectamente proporcional al estado del cielo. O lo que es lo mismo, como de forma predominante está ocurriendo este verano, durante este periodo habrá más nubes que claros. Incluso en la primera mitad del sábado, la Aemet no descarta la presencia de precipitaciones en puntos del litoral.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias regatea a la «primera ola de calor» del verano