

Secciones
Servicios
Destacamos
Asturias cerró 2024 con 177 millones de deuda pública menos que el año anterior y, aunque en términos absolutos continúa por encima de la ... simbólica barrera de los 4.000 millones (4.066 millones), el dato confirma la tendencia a la baja iniciada en 2020 y que acerca el pasivo de Asturias al 13% del PIB regional que establece la Ley de Estabilidad. Concretamente, con la actualización del cuarto trimestre hecho público este lunes por el Banco de España, en un contexto marcado por las negociaciones para la condonación de deuda autonómica, Asturias se sitúa en el 13,5% del PIB, sólo por detrás de Navarra (10,3%); Canarias (11,4%); País Vasco (11,6%) y la Comunidad de Madrid (12%) y, por lo tanto, la tercera comunidad de régimen común menos endeudada. Es más, Asturias fue, junto a Navarra, Galicia, Cantabria y Baleares, una de las cinco comunidades en las que la deuda de 2024 cayó respecto al año 2023.
Cataluña (89.035 millones de euros), Comunidad Valenciana (60.332 millones), Andalucía (40.529 millones) y Madrid (37.260 millones) siguen incrementando su deuda y concentrando en el año 2024 dos tercios de todo el pasivo en manos de los gobiernos autonómicos, aunque también obedece a una cuestión de población. En porcentaje del PIB, la Comunidad Valenciana, con un endeudamiento que supone el 40,7%, sigue encabezando a las regiones más endeudadas en relación a su riqueza, seguida de Murcia (31,5%), Cataluña (29,7%) y Castilla-La Mancha (29,1%).
Los datos al cierre de 2024 coinciden con el debate sobre la negociación de la condonación de 83.252 millones de deuda a las comunidades autonómicas, aprobada por el Consejo de Política Fiscal y Financiero, y por la que al Principado le correspondería una quita de 1.508 millones. El Ministerio de Hacienda ya se ha puesto en contacto con todas las comunidades para iniciar la negociación técnica y de carácter bilateral para debatir la fórmula en la que se aplicaría esta quita si, finalmente, supera la tramitación parlamentaria y sale adelante en el Congreso, algo que no está garantizado.
El Principado apenas tiene deuda vinculada al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), unos 600 millones de euros que en principio quedarían saldados con esta quita, por lo que el departamento que encabeza Guillermo Peláez deberá ahora discutir y negociar con el ministerio qué créditos bancarios asumiría el Estado y cuáles mantendría el Gobierno regional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.