Secciones
Servicios
Destacamos
RAMÓN MUÑIZ
GIJÓN.
Sábado, 11 de diciembre 2021, 01:41
A las 7.19 horas de ayer y tras un operativo titánico el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) reabrió la rampa de Pajares. La conexión por tren con la Meseta volvía tras 12 días y dos horas suspendida por un argayo que hizo descarrilar un mercancías, convirtiendo la composición en un amasijo de chatarra que taponaba el paso en un túnel entre Puente de los Fierros y Campomanes.
Liberar el tramo de 200 metros afectado y reponer su infraestructura exigió recurrir a más de 50 operarios que han estado trabajando a tres turnos. En condiciones de lluvia y nieve se encargaron de remolcar los vagones no afectados por el descarrilamiento, rescatar las bobinas de los que se habían salido de la vía y aplicar cizalla y soplete al resto. En total fueron desguazados en el lugar cuatro vagones y una locomotora, la 251-016-2. Pesaba 138 toneladas y llevaba casi 40 años de servicio. En el accidente quedó estampada contra el hastial del túnel de tal forma que otra locomotora que intentó extraerla solo logró moverla fuera unos pocos metros.
Tras retirar la chatarra, el miércoles llegó el turno de los equipos de mantenimiento. La infraestructura había quedado «seriamente dañada», según confirmó Adif. Tuvieron que retirar el argayo, afianzar la ladera y malla de contención, reponer balasto, vía y catenaria, además de hacer un tratamiento al propio túnel. El trabajo dio sus frutos y desde ayer el tráfico ferroviario funciona, eso sí, bajo instrucción de circular a un máximo de 10 kilómetros por hora en ese tramo por razones de seguridad.
Los 12 días y dos horas sin conexión ferroviaria con la meseta dejan perjuicios económicos notables. En total son más de 410 los trenes que vieron su circulación suspendida total o parcialmente. El listado incluye más de 180 convoyes de mercancías. El resto son servicios para unos pasajeros a los que Renfe trató de reducir trastornos fletando taxis y buses de urgencia, con el consiguiente coste para sus arcas.
En el plano industrial, el agujero también es notable. Antes de la pandemia el 7,8% de todas las toneladas que el ferrocarril movía en España pasaban por Pajares. Gigantes como Arcelor se han visto obligados estos días a recurrir a barcos y camiones para mantener sus pedidos.
En el resto de la red ferroviaria fue noticia ayer el incendio del Feve que venía de Ferrol. Los bomberos lo refrigeraron en Vilavedelle (Castropol). Llevaba cuatro pasajeros a bordo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.