El presupuesto de Asturias para 2025 no será histórico ni de récord, más bien todo lo contrario, se verá mermado de forma notable en unos 400 millones con respecto al del ejercicio en curso, que superaba de forma holgada los 6.000 millones de ... euros.
Publicidad
La explicación ya es de sobra conocida. De un lado, se debe a que la liquidación de la financiación correspondiente a 2023, sistema con el que el Gobierno central dota de recursos a las comunidades, disminuirá unos 240 millones respecto a la de 2022 y esa diferencia se traslada a la provisión de ingresos para 2025. Una circunstancia a la que se suma que el próximo ejercicio el Principado recibirá cerca de cien millones menos correspondientes a los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Si a estas dos cuestiones se añaden también otros 60 millones menos como consecuencia del límite de déficit, el montante a restar ronda los 400 millones, lo que a todas luces obligará a adoptar ajustes en el capítulo de inversión productiva. Una partida que tanto en los ejercicios 2023 como 2024 había superado la barrera de los 1.000 millones y que en 2025 volverá a situarse muy por debajo y en cifras similares a las de los años precedentes.
El Gobierno del Principado trata de restar importancia recordando que era un escenario económico ya previsto y que, precisamente por ello y en línea con las recomendaciones tanto de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) como del propio Ministerio de Hacienda, se evitó adoptar medidas estructurales durante los años de vacas gordas para no ver comprometida ahora su financiación. No obstante, a nadie se le escapa que la capacidad inversora se reducirá notablemente en el próximo ejercicio y, con ello, también el margen político para negociar unas cuentas que, debe recordarse, el Ejecutivo regional no tiene capacidad para aprobar en solitario.
El Gobierno de coalición entre PSOE e IU-Convocatoria por Asturies, aunque estas formaciones eluden utilizar el término 'coalición' para denominarlo de unidad progresista, está sustentado por los 22 diputados (19 socialistas y los tres de Convocatoria),por lo que se precisa de un voto más para alcanzar la mayoría parlamentaria. Teniendo en cuenta el reparto de escaños de esta legislatura, y descartada cualquier posibilidad de alcanzar acuerdos presupuestarios con PP o Vox, la mirada del equipo de Adrián Barbón se ha puesto sobre el Grupo Mixto. El año pasado, de hecho, la coalición conformada por el PSOE e IU-Convocatoria por Asturias sacó adelante los presupuestos con el apoyo de los dos diputados del citado Grupo Mixto: el forista Adrián Pumares y la exdiputada de Podemos Covadonga Tomé.
Publicidad
Las conversaciones formales para negociar las cuentas de 2025 comenzarán el lunes, según informó ayer el Gobierno asturiano. El consejero de Hacienda, Guillermo Peláez cumple así su palabra de comenzar las reuniones unas semanas antes de lo habitual –en el mes de noviembre en lugar de en diciembre– con la intención de llevar a cabo una tramitación más desahogada y buscar el mayor consenso posible de las cuentas.
No obstante, tanto el presidente del Principado, Adrián Barbón, como el consejero de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, como máximo representante de IU-Convocatoria por Asturias en el Gobierno, ya han tendido la mano en inumerables momentos parlamentarios a la diputada Covadonga Tomé para alcanzar un acuerdo presupuestario. Zapico, incluso, le ha planteado un acuerdo que vaya más allá de las cuentas.
Publicidad
El último debate de orientación política, de hecho, estuvo salpicado por parte de Adrián Barbón de medidas –muchas de ellas ya anteriormente anunciadas por los diferentes consejeros– y también de compromisos de cara a los próximos presupuestos con claros guiños a la diputada Covadonga Tomé. Y la exdiputada de Podemos ha fijado en sus últimas comparecencias las políticas en materia de vivienda como claves a la hora de apoyar o no estas cuentas. No sorprende, por tanto que, también en las últimas semanas, el consejero de Hacienda haya deslizado la posibilidad de incorporar nuevas deducciones fiscales en esta materia y también en apoyo a los jóvenes.
Medidas fiscales que se sumarían a las ya anunciadas por el presidente del Principado para el próximo curso, como el incremento de 300 a 500 euros en la deducción por primer hijo, pero también el acceso gratuito a la Universidad con límite de renta. Compromisos todos ellos que se sumarán a la conocida como vía fiscal asturiana cuyo impacto económico, según la previsión que maneja el Gobierno regional para el cierre de 2023, se sitúa ya en los 52 millones.
Publicidad
Al incremento previsto en el impacto de la vía fiscal asturiano por la incorporación de estas nuevas deducciones, se suman también otras inversiones que el Ejecutivo regional ha venido anunciando en las últimas semanas y que ha vinculado a la aprobación de los próximos presupuestos. Por ejemplo, la incorporación de 369 plazas de enfermería especialista, pero también la suma de 40 bomberos al Sespa. Igualmente, se han comprometido ya más medios y más personal para atajar la siniestralidad laboral y un incremento en ayudas para las federaciones deportivas, los menores huérfanos de víctimas de violencia de género, financiar vacunas ganaderas, garantizar la continuidad de explotaciones agrarias y fomentar el relevo generacional en la pesca, por citar algunas.
Incorporación de 40 bomberos al Sespa.
Bonos de promoción para el turismo rural. 600.000 euros
Fomento turístico del patrimonio industrial. Un millón de euros.
Inicio de la planta de agua regenerada de Villaperi. Valorada en 14 millones.
Compra del edificio del Águila Negra para la Agencia asturiana del agua.
Nuevas becas salario para alumnado universitario y acceso gratuito a la Universidad hasta un límite de renta.
Incremento del ticket rural. 50.000 euros.
Integración de 76 escuelas infantiles en la red de Les Escuelines.
Derribo del antiguo HUCA.
Participación del Principado como avalistas en el alquiler de pisos.
Federaciones deportivas. Un millón en ayudas.
Nuevas deducciones fiscales. Se incrementará de 300 a 500 la deducción por primer hijo. Se ha abierto la puerta también a nuevas rebajas fiscales vinculadas a los jóvenes y el acceso a la vivinda.
Extensión de los comedores escolares a septiembre y julio.
Vacunas ganaderas voluntarias.
Nuevas ayudas para favorecer la continuidad de explotaciones agrarias. 65.000 euros.
Ayudas para modernizar la flota de pesca artesanal y becas para fomentar el relevo generacional.
Duplicar la ayuda para menores huérfanos de mujeres asesinadas víctimas de violencia de género. Cada huérfano pasará a recibir 6.000 euros anuales.
Ayudas a los propietarios forestales.
Incorpórate Agro.
Siniestralidad laboral. Se han prometido más medios, más personal y más recursos.
Creación de 369 plazas de enfermería especialista.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.