

Secciones
Servicios
Destacamos
«Nuestra obligación es ejecutar hasta el último céntimo [del presupuesto] y no valen excusas». Así se expresaba el consejero de Hacienda del Principado de Asturias ... , Guillermo Peláez, en enero. El cierre contable de 2024 reafirma su discurso de que en ese aspecto se están produciendo avances, y también que hay mucho aún por hacer.
Según detalló su departamento, el Gobierno de Asturias ejecutó un 89,9% de todos los gastos para los que consignó fondos. Lo que acaba de hacer público es el detalle por programas contables, desglose que evidencia dos 'agujeros negros': las consejerías de Ordenación del Territorio (controlada por IU) y Transición Ecológica. La primera, controlada por IU y de la que es titular Ovidio Zapico, disponía de 112,3 millones y solo aprovechó un 42,3%. La segunda, regida hasta hace unas semanas por Nieves Roqueñí, contaba con 313,3 millones, de los que ejecutó el 55,9%. Excluidas ambas carteras, la realización del Gobierno habría estado por encima del 93%.
El presupuesto situaba a Ordenación del Territorio y de Transición Ecológica como las carteras llamadas a sacar adelanta un mayor volumen de gasto productivo, y es el resultado de esos capítulos el que explica su balance. Las carteras más intensivas en personal –Salud y Educación– superaron el 98% de ejecución.
¿Qué pasó en las consejerías de Zapico y Roqueñí? El programa de promoción de Vivienda tenía 84,4 millones para gasto productivo, de los que a final de curso llevaba ejecutados 23,7 (un 28,2%). De los casi nueve millones para construcción de vivienda pública del Plan de Recuperación llevó a la fase de obligación medio millón. De los 21,9 millones para ayudas al acceso a la vivienda desembolsó 8,8. De los 27,6 millones para envolventes en edificios se ejecutaron 9,9. Los diez millones del Plan de Recuperación para rehabilitación seguían en caja al acabar el año. La explicación que viene ofreciendo el departamento alude a la herencia recibida y a que ha tenido que «reconstruir» todo el área de vivienda.
Noticia relacionada
En Transición es el área de Minería y Energía quien explica el balance. El programa, que gestionaba la ahora consejera Belarmina Díaz, disponía de 141,9 millones para gastos de capital y ejecutó 41,9, cifra que conviene desagregar. Para el capítulo 6 (inversiones reales) contaba con 48,3 millones de los que aprovechó el 66,5%; el capítulo 7 (transferencias de capital) dispuso de 93,6 millones y ejecutó el 10,4%.
Desde el departamento explican que las inversiones reales estaban muy condicionadas «por dos grandes obras, las de rehabilitación de las antiguas minas de Soterraña y Cerredo, que empezaron más tarde de lo esperado. En Soterraña había terrenos contaminados de mercurio y hubo que demoler edificios mientras que en Cerredo se tardó en tramitar la ocupación de unos terrenos, pero ahora ambas obras van a pleno rendimiento«. Sobre el capítulo 7 subrayan que »lleva muchos fondos del Plan de Recuperación y del Fondo de Transición Justa, en los que anotas todo el dinero para lanzar las convocatorias pero al final son líneas de ayudas plurianuales, con plazos de hasta 24 meses para que los beneficiarios acrediten que cumplen los requisitos«.
Al final quien más inversión materializó es Carreteras, con 52 millones, un 78% del crédito total que disponía y todo un récord en un departamento que, a diferencia de épocas pasadas, ahora distribuye su esfuerzo en muchos pequeños contratos, lo que complica la tramitación. Le sigue Ganadería, con 42,8 millones, el 68% del presupuesto que tenía para inversiones y transferencias de capital. En tercer lugar quedaría Minería, con esos 41,8 millones, seguido de Infraestructuras Hidráulicas, con 39,4 millones. Quien más se acercó a materializar todo lo que el presupuesto le confió para gastos de capital fue el área de Educación Secundaria (96% de ejecución), siendo el farolillo rojo en este grupo el de Infancia, Familia y Adolescencia de la consejería de Derechos Sociales (con un 15%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.