Numerosos vehículos estacionados ayer al inicio de la ruta del Cares. X. CUETO

Asturias presenta las mejores previsiones turísticas del país

La patronal Exceltur fija para la región una caída de facturación del 25,2% en 2021, la menor de toda España por el tirón del turismo nacional

CHELO TUYA

GIJÓN.

Domingo, 4 de abril 2021, 01:26

Un 25,2% menos de facturación respecto a 2019. Esas son las previsiones de caída de ingresos que el sector turístico asturiano tiene para este año. Unas que recoge el informe de la patronal Exceltur, la que aglutina a todas las del país, y que sitúa a Asturias como la región que menos perderá este año. Una «notable recuperación», dice el informe, debido, precisamente, a la que antes de la covid era su principal desventaja: la dependencia del turismo nacional. Tras las restricciones de movilidad que ha traído consigo la pandemia de coronavirus, los destinos favoritos de los españoles para descansar son «aquellos con una elevada concentración de su actividad en verano, con acceso en vehículo» y que ofrecen «experiencias al aire libre y en la naturaleza». Es decir, todas las que conforman la tarjeta de visita del Paraíso Natural. El 25,2% de ingresos que restarán los alojamientos asturianos está muy lejos del panorama que prevén los empresarios madrileños, que suman el mayor número de pérdidas para este año: un 52,2% menos de facturación. Cataluña no presenta una situación mucho mejor: augura perder el 48,6%. En el norte, Galicia prevé perder el 30,6%; Cantabria, el 34,6%, y el País Vasco roza el 48% respecto a 2019.

Publicidad

El verano como salvavidas

Un año de récord turístico. En España y en Asturias, que desde que en 2015 rompió su techo, el turista '2 millones', inició una senda de crecimiento que solo frenó la pandemia de coronavirus. Incluso en enero y febrero de 2020 los datos aportados por los alojamientos asturianos eran al alza. Antes de la covid, todo parecía apuntar a que se quedarían cortos los 2.200 millones que el sector aportó a la economía regional en 2019. Deellos, 154 corresponden, exclusivamente, a la Semana Santa. En el primer gran periodo vacacional del año el sector turístico factura el 7% del total anual. Son 154 millones que ya no llegaron en la Semana Santa de 2020. Y tampoco en 2021.

No obstante, los informes de Exceltur dejan claro que el verano puede volver a ser el salvavidas del sector. El verano pasado ya el Instituto Nacional de Estadística (INE) situó a Asturias y Cantabria como destinos favoritos del país, con Gijón y Oviedo a la cabeza entre los 46 destinos urbanos con más de 3.000 plazas hoteleras. «Gracias a los dos meses de la temporada de verano», explica Exceltur. De hecho, Gijón es la ciudad con menor caída de facturación hotelera en 2020, al perder un 59%. La media nacional llegó al 77%. Oviedo, que facturó un 59,3% menos, es la que menos perdió en ingresos por habitación disponible, un 29%. Ambas presentaron, de media, también las tasas más bajas de recorte de oferta de plazas. Oviedo cerró el 28% de las suyas. Gijón, 31%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad