

Secciones
Servicios
Destacamos
Este verano finalizarán su formación sanitaria especializada en Atención Primaria 62 médicos y 28 enfermeras. Estas cifras suponen la máxima capacidad docente de la sanidad pública asturiana ... , cuyos responsables políticos ya están trabajando para ir a mayores y ampliar el número de plazas disponibles en el Principado.
Lo anunciaba este lunes la consejera de Salud, Concepción Saavedra, en la inauguración del XXXIII Encuentro de Residentes de Medicina y Enfermería de Familia y Comunitaria, que reúne en el Palacio de Congresos de Oviedo a los 285 profesionales que actualmente se están formando en los centros de salud de la región. «Vamos a ver si podemos crecer. Hemos enviado una propuesta al Ministerio de Sanidad y estamos esperando a ver si la acepta», explicó Saavedra.
Esa propuesta atañe a la Enfermería de Familia, categoría en que Asturias espera poder ofrecer 34 plazas de formación sanitaria especializada -seis más- a partir de la próxima convocatoria. «Con los médicos tenemos que esperar un poco más y valorarlo en función del proceso de estabilización y el nuevo mapa sanitario», precisó la consejera de Salud, tras compartir con los asistentes al encuentro su propia trayectoria profesional.
Concepción Saavedra es, precisamente, médico de Familia y, aunque ha trabajado en urgencia hospitalaria, «sobre todo he tenido relación con Atención Primaria», donde «muy probablemente termine mi vida laboral». Durante su intervención, animó a los residentes a que «seáis tutores cuando empecéis a trabajar» y les sugirió también que contemplen la gestión como parte de su desempeño profesional, porque «es importante que la gente joven relacionada con la Primaria esté cerca de donde se toman las decisiones sobre salud».
A día de hoy, la red de Atención Primaria «resuelve el 80% de los problemas de salud que tenemos en Asturias», según la consejera, para quien este nivel asistencial es «lo que nos identifica y diferencia como un buen sistema sanitario público», por su «cercanía a las familias», su «relación con el entorno» y su «actividad comunitaria». Una labor que se encargan de transmitir a las futuras generaciones los 334 tutores de «una unidad docente fantástica».
Destacó Saavedra, por ejemplo, que «aquí tenemos rotación en salud pública» o que «van a venir 77 residentes de otras comunidades a hacer la rotación rural en Asturias, porque tiene muy buena fama». En definitiva, «la unidad docente funciona muy bien y estamos trabajando para ampliar plazas». En cuanto a los residentes que están a punto de completar su formación especializada en Medicina y Enfermería de Familia, «el año pasado conseguimos que se quedasen el 90% y este año esperamos un porcentaje similar». Aparte, Salud está tratando también de captar profesionales en las comunidades vecinas.
Además de la máxima responsable de la sanidad pública asturiana, en el XXXIII Encuentro de Residentes de Atención Primaria participaron también Rocío Allande, directora general de Cuidados y Coordinación Sociosanitaria; Óscar Veiras, subdirector de Atención Primaria y Salud Pública; Ana González, responsable de Enfermería de la unidad docente; y la jefa de estudios de la especialidad, Natalia Izquierdo.
El Servicio de Salud del Principado (Sespa) forma, en total, 285 residentes de la especialidad de Medicina y Enfermería de Familia, de los cuales están en su último año 62 médicos y 28 enfermeras. Completarán su especialización sanitaria este verano. Entretanto, a finales de abril, comenzarán a elegir plaza los titulados que aprobaron el último MIR y EIR convocado por el Ministerio de Sanidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.